Experto cuestiona el arancel que aplicó Trump a Chile: “Ciertamente es un poquito tergiversada la forma en la cual lo presenta”
Por Polet Herrera
02.04.2025 / 20:10
{"multiple":false,"video":{"key":"czB9z5hdOjO","duration":"00:18:51","type":"video","download":""}}
Sergio Lehmann, economista jefe de BCI, explicó en CNN Chile el impacto que podría enfrentar el país debido a la política arancelaria de Trump.
¿Qué implica la política arancelaria de Donald Trump para Chile? Sobre los anuncios del presidente de Estados Unidos, conversamos en Hoy Es Noticia de CNN Chile con Sergio Lehmann, economista jefe de BCI.
Lehmann señaló que le sorprendió la amplitud de la medida y su impacto en Chile, destacando que en el anuncio hubo un desconocimiento de los acuerdos comerciales vigentes.
“Se dejó de lado lo que son los acuerdos que han firmado una parte importante de los países con los que hoy se están definiendo nuevos aranceles”, afirmó. Además, advirtió que estas medidas podrían generar un aumento en los precios tanto en el mercado interno como externo.
“En nuestro caso en particular, por cierto, esto tiene impacto. Chile ha estado muy abierto al comercio internacional en las últimas décadas. Buena parte de las oportunidades de crecimiento para Chile vienen de los mercados externos”, explicó.
En esa línea, subrayó que “Estados Unidos es nuestro segundo socio comercial más importante, por lo tanto, naturalmente esto va a tener un efecto sobre la dinámica o sobre los impulsos externos para nuestro país. Por cierto, eso debería tener también algún efecto sobre el crecimiento futuro de nuestra economía”.
Lehmann advirtió que estas medidas podrían generar un efecto en cadena a largo plazo, ya que no solo impactarían los productos que Chile exporta a Estados Unidos, sino que también encarecerían el comercio con el resto del mundo.
“Son países que nos compran también a nosotros y ellos van a ver reducido su poder adquisitivo para comprarnos fruta, productos agrícolas y materias primas”, planteó.
Sobre el contexto global de la política arancelaria, el economista sostuvo que “esto responde a un fenómeno donde se están desconociendo todo lo que se ha hecho probablemente en las últimas décadas”. Cabe recordar que Chile mantiene un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, lo que en principio debería eximirlo de ciertos aranceles.
En ese sentido, Lehmann analizó la información presentada por Trump en su discurso: “En el cuadro que mostró Trump, aparecía que Chile aplica un 10% de impuesto a los productos estadounidenses. No sé de dónde viene ese número. Chile no cobra ni tiene arancel sobre ningún producto proveniente de Estados Unidos. Por lo tanto, ciertamente es un poco tergiversada la forma en que lo presenta Trump”.

Política arancelaria de Trump.