En Entrevistas CNN, Daniela Cuadra, directora médica de la Clínica de Recuperación de Lesiones, conversó sobre la relación entre el estrés crónico y las lesiones.
El ritmo de vida acelerado, las presiones laborales, académicas o personales, y la constante exposición a situaciones demandantes han convertido al estrés en un acompañante habitual en la vida moderna.
Aunque sus efectos sobre la salud mental son ampliamente conocidos, cada vez más estudios revelan cómo también puede impactar directamente en el cuerpo, en especial en el sistema musculoesquelético.
Las lesiones musculares, muchas veces atribuidas exclusivamente a factores físicos como el sobreentrenamiento o una mala técnica, pueden tener un origen más complejo. En este contexto, la relación entre el estrés crónico y las lesiones musculares ha cobrado relevancia.
¿Qué dicen las expertas y expertos?
En Entrevistas CNN, Daniela Cuadra, directora médica de la Clínica de Recuperación de Lesiones, sostuvo que “las lesiones musculoesqueléticas ocurren en el aparato locomotor, tanto en el músculo como en los tendones o articulaciones, producto de algún gatillante”.
“Este gatillante, la mayoría de las veces, es alguna lesión física, pero también existen otros gatillantes iniciales que están relacionados con situaciones del estrés, (…) en el cual se ve como una predisposición del cuerpo a tener alguna propensión a ciertas lesiones”, agregó.
"Simplemente se preocupan de atacar a la candidata", dijo el presidente de la UDI luego que el ministro del Interior hablara de que se buscaría "censurar" el debate democrático al oficiar a los ministros por responder a comentarios de la abanderada de Chile Vamos.