“¿Por qué el Estado debe subvencionar una actividad privada?”: PS respalda fin de Estadio Seguro y critica rol de los clubes

Por Michel Nahas Miranda

16.04.2025 / 10:29

{alt}

El vicepresidente del Partido Socialista, Raúl Leiva, valoró la decisión del Gobierno de cerrar el plan Estadio Seguro y apuntó a que los organizadores de espectáculos deportivos deben asumir el costo de la seguridad.


El diputado socialista Raúl Leiva respaldó la decisión del Gobierno de terminar con el plan Estadio Seguro, tras los graves hechos ocurridos en el estadio Monumental, y cuestionó que sea el Estado el que asuma los costos de seguridad en eventos deportivos organizados por privados.

¿Qué dijo Leiva?

“¿Por qué el Estado tiene que subvencionar una actividad que es privada y que genera un margen de ingreso brutal?”, planteó en entrevista con CNN Chile Radio. “Lo veíamos por trascendidos de prensa: los ingresos de una fecha de la Copa Libertadores de Colo Colo eran casi mil millones de pesos solo por concepto de tickets. ¿Cuál es la inversión que realiza ese organizador? ¿En qué invierte ese millón de dólares? ¿En seguridad? Bueno, no lo hace”, añadió.

Leiva señaló que actualmente existen las herramientas legales para que los clubes asuman esa responsabilidad. “No se requiere un nuevo mandato legal para que implementen torniquetes de buena manera, cámaras de seguridad adecuadas o un registro biométrico. Todo eso está en la ley 19.327”, sostuvo.

El parlamentario también criticó la ausencia de medidas básicas de control fuera de los estadios: “La propia ley establece que los organizadores deben resguardar el perímetro de mil metros a la redonda del recinto deportivo. Eso no se cumple, y son temas operativos que los clubes no han abordado adecuadamente”.


Lee tambiénTensión en el PS por sucesión de Isabel Allende, diputado Leiva apunta a errores de la directiva y respalda a De Rementería


A juicio del legislador, la decisión del ministro de Seguridad, Luis Cordero, de poner fin al plan Estadio Seguro y crear una nueva división de eventos masivos en la futura institucionalidad del Ministerio de Seguridad es un paso en la dirección correcta. “No tenía razón de ser, era solo un programa presupuestario que ya no funcionaba”, afirmó.

Finalmente, Leiva llamó al Ministerio Público a aplicar con fuerza la ley 21.577, que tipifica la asociación delictiva, para desbaratar a los grupos criminales que operan al alero de las barras bravas. “Hoy existen todas las herramientas legales. Lo que falta es voluntad y aplicación efectiva”, concluyó.

Mira la entrevista completa: