En Entrevistas CNN, el Dr. Ricardo Carter conversó sobre cómo cuidar el cuello y evitar el síndrome del cuello de texto.
En la era digital, el uso constante de dispositivos móviles ha transformado nuestra rutina diaria, pero también ha traído consigo nuevas afecciones físicas.
Una de ellas es el síndrome del cuello de texto, un problema cada vez más común debido a la inclinación prolongada de la cabeza al mirar la pantalla del celular.
Esta postura genera tensión en el cuello y la columna, lo que puede derivar en dolor, rigidez e incluso problemas posturales a largo plazo, por lo que los expertos llaman a adoptar hábitos saludables.
¿Qué dicen las expertas y expertos?
En Entrevistas CNN, Ricardo Carter, especialista en traumatología y cirugía ortopédica, sostuvo que “el principal problema es que cuando mantenemos nuestro cuello erguido, nuestra cabeza pesa más o menos unos 3, 4 kilos y medio, pero a medida que vamos flectando, la presión de la gravedad causa que el peso de la cabeza aumente mucho más la presión sobre la columna, de tal manera que al flectar el cuello sobre 60 grados, prácticamente la cabeza ejerce un peso de 12 a 15 kilos sobre el cuello”.
A lo largo de sus 100 años de existencia, Colo Colo ha sido guiado por líderes que no solo destacaron por su talento, sino también por su capacidad para representar el temple y la identidad del club. De David Arellano a Esteban Paredes, la historia del “Cacique” está marcada por capitanes que dejaron una huella imborrable en la memoria popular del fútbol chileno.