Exsubsecretario Riveros sobre los aranceles de Trump: “Chile podría no sufrir impacto directo, pero sí las repercusiones globales”
Por Juan Andrés Galaz Pinto
03.04.2025 / 13:21
{"multiple":false,"video":{"key":"czBZoJj8VWt","duration":"00:11:36","type":"video","download":""}}
El exsubsecretario en conversación con CNN Chile Radio hizo un llamado a la prudencia, destacando la necesidad de que Chile mantenga una estrategia sólida de diversificación y adaptación en un entorno comercial global cada vez más volátil.
La reciente decisión del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a varios países ha generado diversas reacciones en la comunidad económica internacional. En este contexto, el exsubsecretario de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros, abordó el impacto de estas medidas en Chile.
Riveros destacó que, aunque Chile podría no experimentar un impacto directo debido a su relativa distancia de la medida, las repercusiones globales de esta decisión afectarían al país, dadas sus diversas relaciones comerciales internacionales.
“Chile podría no recibir un impacto directo, pero sí se vería afectado por las repercusiones globales de estas medidas”, explicó el exsubsecretario, quien subrayó la importancia de la diversificación de tratados que Chile mantiene con otros países.
Al respecto, Riveros también señaló que esta situación forma parte de una guerra comercial de alcance global, un fenómeno que trasciende fronteras.
“Esta es una guerra comercial global, su impacto es amplio y no hay Estado o región que no se vea afectada”, afirmó.
Según Riveros, las políticas comerciales de grandes potencias como Estados Unidos generan una cadena de efectos que repercuten en mercados interconectados a nivel mundial.
En este contexto, aunque Chile no dependa exclusivamente de Estados Unidos, los efectos indirectos a través de sus relaciones comerciales con otras naciones podrían afectar la economía nacional.
El exsubsecretario también hizo un llamado a la prudencia, destacando la necesidad de que Chile mantenga una estrategia sólida de diversificación y adaptación en un entorno comercial global cada vez más volátil.