“Discutamos con evidencia, porque la ignorancia MATA”: Mónica Rincón y el peligro de la ideología antivacunas
Por Mónica Rincón
07.04.2025 / 21:56
{"multiple":false,"video":{"key":"czDXwHMHWRM","duration":"00:01:33","type":"video","download":""}}
La periodista y panelista de Tolerancia Cero abordó la creciente amenaza que representan las dudas infundadas sobre la vacunación, resaltando cómo la ignorancia y la desinformación pueden poner en riesgo a toda una comunidad.
Y, sin embargo, se mueve. La frase de Galileo representa la rebeldía, el derecho a cuestionar sí, pero no con el tintómetro, sino basado en evidencia, o sea, y rima en CIENCIA.
Esa es la diferencia entre enriquecer el debate o enrarecerlo. Y en el tema de las vacunas, el peligro es grande.
Vuelve a ser evidente después de que dos niños murieran en EE. UU., Texas, por no estar vacunados contra el sarampión.
El riesgo es doble. Por un lado, lo corren sin saberlo ni elegirlo los niños. Son sus padres los que desde la ignorancia y negligencia decidieron dejarlos desprotegidos.
Y, por otro lado, progenitores como ellos arriesgan a todos al romper esa inmunidad colectiva tan necesaria. De hecho, desde enero hay 500 contagiados, EL MAYOR BROTE desde 1990. Ahora se lamenta el secretario de Sanidad de Estados Unidos, Robert Kennedy Jr., que en el pasado cuestionar la vacunación infantil.
¿Cuándo comienza el riesgo? Cuando sin evidencia se cuestionan los programas de vacunación a punta de tincadas o datos falsos. A esos niños, no los podemos dejar solos frente a lo que constituye una forma de maltrato.
Por eso es buena noticia que en Chile la Corte Suprema haya obligado a vacunar a su hijo a unos padres que rechazado las dosis del Plan Nacional de Inoculación.
La Corte Suprema dijo que “se afecta el derecho a la vida e integridad del niño”… y relevó el daño a la inmunidad colectiva que “podía afectar a quienes por edad o problemas médicos no pueden ser vacunados preventivamente”.
Discutamos con evidencia, porque la ignorancia MATA.