Cuestión de Opinión de Sebastián Aguirre: “Marzo, mes de definiciones presidenciales”

Por Sebastián Aguirre

03.03.2025 / 10:44

El periodista y conductor de CNN Chile Radio reflexionó sobre este mes clave para perfilación presidencial de los distintos candidatos del espectro político, especialmente para la izquierda, que parece aún no tener definido a su principal buque.


Marzo va a ser un mes muy relevante.

Quedan solamente nueve meses para la elección presidencial y, en los tiempos de la política, eso es un pestañeo. Por eso, marzo será el momento de definiciones que le van a dar forma al proyecto político nacional, no sólo a la carrera por La Moneda.

Carolina Tohá, en todo caso, ya ha anticipado que este será el mes en que va a zanjar su futuro. Muchos aún se ilusionan con Michelle Bachelet, pero pareciera que la expresidenta no estará disponible y dará el paso a la ministra del Interior. Eso abrirá la cancha en el oficialismo, porque, a diferencia de Bachelet, Tohá no genera la misma unidad amplia desde la Democracia Cristiana hasta el Partido Comunista, que sí logra la exmandataria.

Sin su imán político, probablemente el Frente Amplio va a intentar levantar un nombre propio. Daniel Jadue va a ganar más tracción también en la izquierda y se dispersa así el naipe. Incluso Harold Mayne-Nicholls busca ahora su espacio. En una baraja revuelta con distintos nombres, no le será tan fácil a Carolina Tohá alinear las fuerzas y proyectar también la cohesión política.

Mientras tanto, en la oposición la unidad presidencial se ve cada vez más lejana. Así lo reconoce Johannes Kaiser en una entrevista este fin de semana, en la que ya está mirando directamente a la primera vuelta. Republicanos, por su lado, intensifican sus críticas a Matthei y van quemando de paso algunos puentes con Chile Vamos, reforzando su apuesta de convertirse en una gran fuerza parlamentaria, a costa de la UDI principalmente.

Así, lo que hace unos meses se veía como una carrera casi corrida por muchos podría convertirse prontamente en un escenario mucho más incierto. Los incentivos, tanto para oficialistas como para la oposición, como suele suceder en años electorales, harán de estos nueve meses un tiempo intenso y para nada tranquilo.