“El problema es estructural” y “falta transparencia”: Alcalde de Punta Arenas acusa colapso en financiamiento de SLEP
Por Michel Nahas Miranda
28.03.2025 / 10:20
{"multiple":false,"video":{"key":"yigh8h0bvFg","duration":"00:14:08","type":"video","download":""}}
La crisis del SLEP Magallanes mantiene a 11.000 estudiantes sin clases. El alcalde Radonich insiste en que el problema es estructural y que no hubo "deuda de arrastre" en el traspaso.
La crisis educativa en Magallanes se mantiene sin soluciones a la vista. Con más de 11.000 estudiantes sin clases debido a un paro de profesores, el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, abordó la situación en una entrevista con CNN Chile Radio, e insistió en que el problema radica en el financiamiento estructural del Servicio Local de Educación Pública (SLEP).
“Primero, no hay retoma de clases, no ha habido clases en todo el año para 11.000 alumnos. Pero quiero ser súper claro: ninguna municipalidad entregó una deuda de arrastre, como se ha dicho. Lo que hay es un déficit estructural porque los ingresos son pocos y los gastos son muchos“, afirmó Radonich.
El alcalde explicó que antes los municipios solventaban los déficits, algo que cambió con la reforma. “Antes lo pagábamos nosotros y, como lo pagábamos nosotros, a todos les daba lo mismo. Ahora que lo paga el SLEP, están todos muy preocupados”, agregó.
Sobre las declaraciones del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, quien aseguró que había una “deuda de traspaso” y que los alcaldes de Magallanes habían asumido “compromisos irresponsables”, Radonich fue tajante: “La ley establece que ninguna municipalidad puede traspasar deuda de arrastre. Nos aseguramos de entregar las cuentas en cero. El problema es que los ingresos dependen de matrículas y asistencia, y estos han bajado“.
El edil también cuestionó la falta de transparencia en la gestión del SLEP: “Todo el mundo habla de transparencia, pero ¿nos han mostrado algún tipo de balance del SLEP? Aún no vemos ninguno”. En esa línea, criticó la ausencia de información sobre el personal contratado y los gastos administrativos. “Me han dicho profesores que hay más de 100 personas en la administración, pero no tenemos claridad sobre su función ni sobre el desglose del presupuesto“, afirmó.
Radonich destacó que la paralización afecta a miles de familias: “Es un drama, porque son 11.000 niños que han perdido un décimo del año escolar, con contenidos irrecuperables. Pero lo más complicado es el impacto en las familias sin redes de apoyo”.
Finalmente, el alcalde hizo un llamado a buscar soluciones urgentes: “Esta crisis se pudo haber evitado. Ahora es clave recuperar la confianza de los profesores y definir un interlocutor válido en el Gobierno”.