Camila Musante, jefa de bancada del PPD: “Bachelet nos tiene a la espera para saber cómo proceder en una primaria”

Por CNN Chile

24.02.2025 / 22:32

La diputada señaló en CNN Prime su análisis sobre cómo el oficialismo espera la decisión de la expresidenta Bachelet respecto a una tercera candidatura. Además, se refirió al estado de la oposición ante la irrupción de Johannes Kaiser.


La jefa de bancada del Partido por la Democracia (PPD), Camila Musante, analizó en CNN Prime la carrera presidencial, tanto en el oficialismo como en la oposición.

Actualmente, existe hermetismo respecto a la decisión de Michelle Bachelet sobre aceptar el desafío de impulsar una tercera candidatura para disputar el sillón de La Moneda.

Consultada sobre la determinación de la exmandataria, Musante comentó: “Dentro de la primera semana de marzo deberíamos tener una definición de la expresidenta en primer lugar. Y si ella decide ser candidata, sigo sosteniendo que es necesario realizar igualmente una primaria”.

Desde su perspectiva, esta debería ampliarse a diversas fuerzas políticas para generar unidad en este periodo electoral. Además, sostuvo que Bachelet “nos tiene a la espera para saber cómo proceder en términos de realizar una primaria, consolidar una lista parlamentaria única —que es lo que defiendo— y enfrentar la próxima elección”.

La periodista Mónica Rincón le preguntó si en la papeleta de una primaria estuvieran los nombres de Michelle Bachelet y Carolina Tohá, ¿por quién votaría? Musante aclaró que su preferencia sería por la ministra del Interior.

En cuanto al sector opositor, comentó que le preocupa el “avance de ideas de la ultraderecha”. Respecto a los dichos del senador gremialista Iván Moreira, afirmó que lo que está planteando es una “preamenaza para desprestigiar a la expresidenta”. Sin embargo, señaló que la oposición enfrenta una gran debilidad: “Están divididos y no lograrán ponerse de acuerdo para presentar un único candidato”.

Finalmente, anticipó que la oposición probablemente llegará a la papeleta con tres nombres: Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Johannes Kaiser. “Eso los debilita tanto en la elección parlamentaria como en la presidencial”, concluyó.


Mira también: