Benavente (UDI) acusa preocupante inconsecuencia del FA en Caso ProCultura: “Reniegan todo cuando los pillan”

Por Michel Nahas Miranda

20.05.2025 / 10:27

El diputado Gustavo Benavente criticó duramente la actitud del Frente Amplio ante los vínculos con Alberto Larraín, exdirector de la fundación investigada. Aseguró que hay antecedentes que apuntan a un posible financiamiento irregular de campañas con recursos públicos.


El diputado de la UDI, Gustavo Benavente, cuestionó con dureza al Frente Amplio por su reacción ante el escándalo del Caso ProCultura.

En entrevista con CNN Chile Radio, el parlamentario acusó una “preocupante inconsecuencia” del bloque oficialista por intentar desligarse del exdirector de la fundación, Alberto Larraín, pese a sus antiguas cercanías.

Cuando ocurren estos hechos, miran para el lado. Aquí ha sido vergonzoso cómo han negado al señor Alberto Larraín”, afirmó. Según Benavente, Larraín fue una figura “muy cercana al Frente Amplio”, colaborando incluso en campañas y actividades médicas vinculadas a dirigentes del bloque.

“Hace no mucho se sacaban fotos con él, pintaban murales con él, atendía profesionalmente a varios de ellos, y hoy resulta que es una figura totalmente desconocida”, reclamó el diputado, señalando que la actitud del Frente Amplio evidencia que “reniegan de todo cuando los pillan”.

Vínculos y financiamiento irregular

Benavente apuntó además a posibles irregularidades en el uso de fondos públicos por parte de ProCultura. Como ejemplo, mencionó el programa “Quédate”, financiado con $1.683 millones por el Gobierno Regional Metropolitano, de los cuales solo se rindieron cerca de $500 millones. “Hay 1.100 millones que se fumaron, que nadie sabe dónde están”, denunció.

El parlamentario también aludió a conversaciones interceptadas judicialmente, en las que se menciona supuestos aportes a campañas políticas. “Por lo menos aquí hubo un financiamiento irregular de la política, y claramente apunta a personas ligadas al Frente Amplio”, sostuvo.

Finalmente, Benavente defendió que se siga investigando y revelando el destino de los recursos públicos: “Faltan antecedentes aún más por conocer”, advirtió.