Aninat sobre aranceles de Trump: “Hay peligros, esto no será gratis, y eso implica prevención y resguardo en Hacienda y BC”
Por Juan Andrés Galaz Pinto
14.04.2025 / 13:29
{"multiple":false,"video":{"key":"yhZIbdAUOpS","duration":"00:13:05","type":"video","download":""}}
El exministro de Hacienda en conversación con CNN Chile Radio se pronunció sobre las medidas del Gobierno tras los aranceles impuestos por Donald Trump y advirtió sobre los riesgos que enfrenta Chile. Destacó la importancia de priorizar el empleo formal y ser más flexible en las políticas públicas ante la incertidumbre comercial mundial.
El exministro de Hacienda, Eduardo Aninat, se refirió a la reunión convocada por el Gobierno chileno tras los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump y el trabajo que se está llevando a cabo para implementar medidas que permitan avanzar en este desafío.
Según Aninat, es esencial tener en cuenta los riesgos que esto implica: “La primera noción que debemos tener en cuenta los ciudadanos es que hay peligros y riesgos, que esto no será gratis, y eso implica prevención y resguardo en Hacienda y Banco Central“.
En cuanto a un posible espacio de renegociación entre Chile y Estados Unidos, el exministro expresó optimismo, siempre y cuando la misión chilena se mantenga enfocada y bien preparada.
“Si la misión chilena se mantiene muy técnica y bien preparada, no veo por qué no podría lograrse un avance”, explicó en conversación con CNN Chile Radio.
Sin embargo, Aninat también advirtió que este escenario representa un “cambio de era” provocado por un “shock geopolítico” tras los aranceles de Trump.
El exministro subrayó que si la situación no se resuelve en los próximos seis meses, “el mundo va a bajar un escalón”, lo que podría dar paso a un regreso al nacionalismo económico.
En cuanto a la respuesta que debe tener el Gobierno chileno, Aninat señaló que las políticas públicas deben ser más flexibles y enfocarse en prioridades clave, como el empleo.
“Tenemos que ser más focalizados, no perseguir todas las metas con la misma intensidad. En lo fiscal, no sería racional presentar una reforma tributaria en este contexto, lo dejaría para una próxima administración“.
Por último, destacó que la principal prioridad del Ejecutivo debe ser garantizar el empleo formal, con productividad y protección.
“Chile no puede arriesgarse a tasas de desempleo del 10% o más”, enfatizó.