CNN Chile recibe dos nominaciones al Premio Periodismo de Excelencia 2024 en la categoría Entrevistas
Una entrevista al exministro Luis Cordero y al juez de la Corte Suprema, Jean Pierre Matus, fueron las dos piezas destacadas.
En entrevista con CNN Chile Radio, el exsubsecretario de Hacienda también comentó que "cuando se acababan los gobiernos de la concertación, el gobierno tenía holguras fiscales muy grandes, y podíamos, con ahorros o con capacidad de endeudamiento, enfrentar situaciones como las actuales, (pero) esas holguras ya se acabaron".
El exsubsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, abordó la controversia en torno a los millonarios traspasos de fondos de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) al gobierno central, los cuales ascienden a cerca de 3,5 billones de pesos.
La entrega de dichos recurso ha generado críticas y cuestionamientos por parte de la oposición. Además, la Contraloría General de la República (CGR) anunció que realizará una investigación para esclarecer el destino y uso de los fondos transferidos desde la Corfo.
En entrevista con CNN Chile Radio, Micco planteó que la situación evidencia un “mal comienzo” de año para el equipo económico, compuesto por el Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos (Dipres).
Lee también: Vocero y acuerdo por megatoma en San Antonio: “No puede ser posible que los habitantes no estén en la negociación”
Si bien indicó que la entrega de los dineros adicionales “no tiene nada de ilegal, es algo que se había hecho antes”, subrayó que en el pasado, el presidente Gabriel Boric había anunciado que “no se quería gastar esos recursos para financiar gastos corrientes, sino que se quería hacer una inversión más de largo plazo para un cambio o para innovación en el sector productivo”.
“Pero debido a las exigencias fiscales de esta caída en los ingresos tributarios, el fisco tuvo que recurrir de esos recursos, que dicho de paso condicional, que ya teníamos un déficit, el gobierno había gastado más de los ingresos que había pensado que iba a tener quizás era lo más correcto hacer, pero pone en evidencia que el país está en una situación de estrechez fiscal muy grande”, añadió.
Además, Micco aseveró que en el país “ya no tenemos las holguras del pasado”.
“Cuando se acababan los gobiernos de la concertación, el gobierno tenía holguras fiscales muy grandes, y podíamos, con ahorros o con capacidad de endeudamiento, enfrentar situaciones como las actuales, (pero) esas holguras ya se acabaron”, aseveró.
De todos modos, comentó que desde más de 10 o 20 años, “el fisco ha estado gastando más de lo que ha tenido como ingresos”.
“Durante los primeros años logramos pagar esta diferencia, entre un mayor gasto versus un menor ingreso, lo hacíamos con los fondos soberanos y con deuda se acabó eso. Yo creo que hay un tema muy importante que hay que poner sobre la mesa hoy día, es decir, se acabaron las holguras fiscales, no podemos seguir gastando como veníamos gastando porque no tenemos la capacidad para recaudar esos montos”, sentenció.
Una entrevista al exministro Luis Cordero y al juez de la Corte Suprema, Jean Pierre Matus, fueron las dos piezas destacadas.