“Nos escuchan poco”: Grupo de alcaldes de Santiago acusa falta de diálogo en la tramitación de la ley de seguridad municipal

Por Michel Nahas Miranda

13.03.2025 / 11:43

El alcalde de La Reina y tesorero de AMUCh, José Manuel Palacios, habló sobre el debate suscitado por el reciente atropello a funcionarios municipales en Vitacura.


El alcalde de La Reina y tesorero de la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCh), José Manuel Palacios, criticó duramente el avance del proyecto de ley de seguridad municipal, en entrevista con CNN Chile Radio.

Afirmó que la normativa actualmente en trámite en el Congreso no recoge las propuestas de los municipios y, de aprobarse tal como está, podría terminar por perjudicar a las comunas en su lucha contra la delincuencia.

¿Qué dijeron los alcaldes de Santiago?

Según Palacios, los alcaldes —de forma transversal— plantearon una serie de inquietudes y propuestas que no fueron consideradas. “Desde el gobierno y desde el Congreso discuten mucho, pero nos escuchan poco“, señaló. Las decisiones sobre seguridad municipal se toman sin un diálogo efectivo con quienes enfrentan a diario la criminalidad en sus territorios.

Entre las propuestas desestimadas, el alcalde destacó la necesidad de sancionar con mayor severidad las agresiones contra los inspectores municipales, así como la autorización para que estos utilicen armas no letales para protegerse y resguardar a los vecinos. “Son herramientas que dan seguridad, tranquilidad y poder a nuestros inspectores“, explicó.

Palacios también cuestionó las limitaciones impuestas por la ley, como la prohibición de que los inspectores municipales actúen en situaciones de riesgo personal. “Eso significa que debemos cerrar las direcciones de seguridad, porque prácticamente todo puede representar un riesgo“, advirtió.

Además, insistió en la urgencia de avanzar en una “ley corta” que permita a los municipios acceder a información clave, como antecedentes penales, situación migratoria y la lectura eficiente de placas patentes. “Son herramientas fundamentales para fiscalizar y prevenir delitos“, afirmó.