El jefe comunal advirtió en CNN Chile Radio que, paralelo a las razones humanitarias, un desalojo de tal magnitud afectaría fuerte a la comuna, pues no cuenta con la infraestructura para recibir a las más de 10 mil personas que la habitan.
El alcalde de San Antonio, Omar Vera, calificó este miércoles como “una aberración” el desalojo de la megatoma de la comuna, donde residen más de 10 mil personas, ordenado por la Corte de Apelaciones, con fecha límite el jueves 27 de febrero.
¿Qué dijo el alcalde de San Antonio?
El jefe comunal enfatizó la necesidad de alcanzar un acuerdo entre el Estado y los propietarios del terreno.
“En términos prácticos, humanos, sociales y de seguridad, yo lo considero imposible. Es una aberración el poder pensar en desalojar, demoler las viviendas de 3.000 familias en un proceso que proviene de políticas habitacionales inadecuadas de años”, declaró Vera en entrevista con CNN Chile Radio.
El edil explicó que la toma se originó a raíz del estallido social y la pandemia, y aseguró que la solución radica en el diálogo entre los dueños del terreno y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. “Nuestro llamado ha sido, desde el primer minuto, al entendimiento y al acuerdo“, agregó.
Lee también: Cronología del “criptogate” de Milei, las claves del caso $LIBRA que comprometen al presidente de Argentina
La autoridad comunal explicó que actualmente hay un mecanismo en desarrollo que permitiría la compra del terreno por parte de la Federación de Cooperativas Habitacionales Cerradas, conformada por los propios ocupantes.
Esta operación contaría con financiamiento del BancoEstado y garantía del Estado. Sin embargo, el punto de conflicto sigue siendo el valor del metro cuadrado. Mientras el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) propone 0,58 UF, los propietarios exigen 0,69 UF.
“Apelamos a que exista un mayor plazo para llegar a un acuerdo que resuelva esta problemática. El ser humano tiene la capacidad de dialogar y de llegar a acuerdos“, sostuvo el alcalde.

Megatoma en San Antonio / imagen de Agencia UNO.
En una línea similar, advirtió que un desalojo de esta magnitud representaría “un desastre social, de seguridad y humanitario“, ya que la comuna carece de infraestructura para acoger a las 10.000 personas afectadas.
Por su parte, el gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, manifestó en CNN Prime su preocupación por la viabilidad del desalojo, asegurando que la medida requeriría más de 1.200 efectivos policiales en una región donde hay un total de 3.000.
Lee también: Desalojo toma en San Antonio, gobernador Mundaca califica la situación como una “crisis humanitaria” y pide más recursos
Mientras el plazo judicial se acorta, las partes continúan negociando para evitar un conflicto de potenciales proporciones históricas en la comuna de San Antonio.
Mira la entrevista al Gobernador en CNN Prime