Nueva temporada de CNN Íntimo: Primer capítulo con Juan Carlos de la Llera, rector UC
En la conversación con Burgos, De la Llera aborda diversos temas trascendentales para el país, como el fin al CAE, el feminismo y los abusos de la iglesia.
Rodrigo Mundaca, gobernador regional de Valparaíso, subrayó que el procedimiento, ordenado por la Corte de Apelaciones de Valparaíso, enfrenta obstáculos logísticos y humanos, ya que se requieren más de 1.200 efectivos policiales para llevarlo a cabo.
El gobernador de la Región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, se refirió este martes al desalojo de la toma en San Antonio, que afecta a unas 10 mil personas, calificándolo como “una crisis humanitaria“.
Este desalojo fue ordenado tras una resolución de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, lo que activó el procedimiento para trasladar a los habitantes del campamento por parte del Gobierno.
Mundaca explicó que el 33% de las personas que residen en la toma son niños o adolescentes, y que solo el 13% son extranjeros.
En conversación con CNN Prime, subrayó que la magnitud del desalojo requiere de una cantidad de recursos y personal policial superior a lo disponible.
Lee también: Los pasos del Gobierno ante el desalojo de la toma de San Antonio tras fallo de la Corte de Apelaciones
“Conversamos con el ministro Montes. Para poder desalojar ese volumen de población, se requieren más de 1.200 efectivos policiales”, sostuvo.
Así, Mundaca reconoció que “es francamente imposible desalojar a una población de este volumen“.
Además, el gobernador enfatizó la crisis en la región, que alimenta situaciones como la toma de terrenos: “La crisis en materia de vivienda es estructural“, señaló además, mostrando preocupación por el impacto social de esta crisis y las limitadas soluciones disponibles.
En paralelo, Mundaca se refirió a la reconstrucción tras los incendios forestales de febrero de 2024 en Valparaíso, que afectaron principalmente a los sectores de Los Almendros B, Villa Independencia, Villa Arauco, Alto Horizonte, El Olivar I, El Olivar II, Villa Hermosa y Villa Rogers, señalando que este ha sido un “proceso fallido“.
Cabe recordar que, actualmente, la meta del Gobierno es construir 900 viviendas para las familias afectadas.
Sobre los responsables de los incendios, Mundaca finalizó, señalando que “aquí hay una asociación criminal”.
“Las personas que están detenidas eran las que nos tenían que cuidar. Estamos hablando de bomberos, de funcionarios de Conaf y Senapred”, puntualizó.
#CNNPrime | Rodrigo Mundaca, gobernador de Valparaíso, por desalojo de toma en San Antonio: “Son 10 mil personas las que habitan ahí. El 33% son niños o adolescentes. Solo el 13% son extranjeros”@matiburgos
💻https://t.co/Ox6C5F6K3w pic.twitter.com/SCufxgYOlQ
— CNN Chile (@CNNChile) February 18, 2025
En la conversación con Burgos, De la Llera aborda diversos temas trascendentales para el país, como el fin al CAE, el feminismo y los abusos de la iglesia.