El último chileno en pie: Hora y dónde ver el debut Cristian Garin en el Abierto de Australia 2025
El chileno enfrentará al croata Borna Coric esta noche en la cancha 6 del Melbourne Park.
Desde clásicos tradicionales hasta modernas versiones, te recomendamos una selección de villancicos que llenarán tu hogar del espíritu navideño.
Si algo caracteriza la Navidad, es la música que acompaña estas fechas. Los villancicos, con sus melodías festivas y letras entrañables, son una tradición que trasciende generaciones y fronteras. Este año, hemos preparado una lista con los mejores villancicos para disfrutar durante las celebraciones.
Un clásico mundial que no puede faltar. Compuesto en 1818 en Austria, este villancico es ideal para momentos tranquilos junto al árbol navideño. Su versión interpretada por Bing Crosby es especialmente emotiva.
Con su ritmo alegre y pegajoso, esta canción es perfecta para las reuniones familiares. Existen cientos de versiones, pero la de Frank Sinatra sigue siendo una de las favoritas.
Un himno que ha cruzado fronteras y une el español con el inglés. Esta canción, escrita en 1970, es sinónimo de alegría y celebración.
Aunque no es un villancico tradicional, se ha convertido en un himno moderno de la Navidad. Su ritmo contagioso y la poderosa voz de Carey lo hacen imprescindible en cualquier lista navideña.
Popularizado en español por Raphael, este villancico conmueve con su historia y su emotiva melodía. Es ideal para recordar el verdadero espíritu de estas fechas.
Desde su debut en 1934, este villancico ha sido interpretado por artistas como Bruce Springsteen y Michael Bublé, quienes le han dado un toque único.
También está la estelar versión de Luis Miguel.
Un villancico tradicional español que destaca por su melodía sencilla y letra cargada de simbolismo navideño. Perfecto para los más pequeños.
El chileno enfrentará al croata Borna Coric esta noche en la cancha 6 del Melbourne Park.