Estudio del Reuters Institute de la U. de Oxford: CNN Chile sigue siendo el canal de televisión más confiable para los chilenos
De esta manera, CNN Chile afianza su marca en el país, destacando por la calidad de sus productos periodísticos.
La policía judicial de París informó que la escultura del líder de The Doors fue encontrada durante una operación anticorrupción, más de tres décadas después de haber sido robada del cementerio Père Lachaise. Desde el patrimonio del cantante, señalaron que se trata de una pieza de historia que su familia quería en la tumba.
(CNN) — Una escultura del fallecido cantante y poeta estadounidense Jim Morrison —quien fuera líder de la banda The Doors—, desaparecida de su tumba en París hace casi cuatro décadas, fue hallada, según informó la policía francesa.
“Después de 37 años de ausencia, el busto de Jim Morrison, robado en 1988 del cementerio Père Lachaise, ha sido encontrado”, publicó este viernes en Instagram la Dirección Regional de la Policía Judicial de París.
La institución añadió que “este símbolo icónico para los fanáticos del cantante fue recuperado” durante una investigación llevada a cabo por la Brigada Financiera y Anticorrupción, bajo la supervisión de la Fiscalía de París.
“Fue un hallazgo fortuito, realizado durante un allanamiento ordenado por un juez de instrucción del tribunal de París”, explicó el Ministerio Público en un comunicado enviado a CNN este martes.
Un representante del patrimonio de Jim Morrison declaró a Rolling Stone que estaban “contentos de saber” del hallazgo de la estatua, y agregó: “Evidentemente, es una pieza histórica, y una que la familia de Jim quería en su tumba, por lo que es gratificante saber que ha sido recuperada”.
CNN contactó al patrimonio de Jim Morrison para obtener más comentarios.
Visitantes observan la tumba de Jim Morrison en el cementerio de Pere Lachaise en París, Francia, el 1 de julio de 2021, dos días antes del 50 aniversario de la muerte del cantante. Yoan Valet/EPA-EFE/Shutterstock vía CNN Newsource
Morrison, carismático líder de la banda de rock psicodélico de los años 60 The Doors, falleció en 1971 a los 27 años. Su tumba en la capital francesa sigue siendo un lugar de peregrinación para los fanáticos de la música.
Ubicada en el cementerio Père Lachaise, es una de las más visitadas de París, según el sitio oficial de turismo de la ciudad. Cada 3 de julio, en el aniversario de su muerte, se congregan multitudes frente a su sepultura.
El busto, obra del escultor croata Mladen Mikulin, fue instalado en su lápida en el décimo aniversario de su muerte. Sin embargo, fue robado en 1988.
La lápida, que resultó dañada en los años 80, fue reemplazada en 1990 por sus padres, quienes añadieron un epitafio en griego que se traduce como “Fiel a su espíritu”.
En el vigésimo aniversario de su fallecimiento, en 1991, la policía tuvo que dispersar a los asistentes al cementerio utilizando gas lacrimógeno debido a desórdenes. Para el trigésimo aniversario, ya se había prohibido el consumo de alcohol y la música en el lugar, pero miles de personas igualmente se acercaron a rendir homenaje.
La tumba del cantante y compositor estadounidense Jim Morrison en París, Francia, en junio de 1985. Laurent Maous/Gamma-Rapho/Getty Images vía CNN Newsource
“Todos los días, en algún lugar del mundo, suena una canción de The Doors”, dijo en ese entonces el extecladista Ray Manzarek. “La energía de Jim Morrison aún nos acompaña, está en el éter”.
Conocido también como “El Rey Lagarto”, Morrison ganó notoriedad por su consumo excesivo de alcohol y sus controvertidas actuaciones en el escenario. En 1971 dejó la banda para dedicarse a la poesía y se mudó a París junto a su pareja, Pamela Courson. Más tarde ese mismo año, fue encontrado sin vida en el departamento que compartían.
Courson informó a las autoridades que halló al cantante muerto en la bañera. La causa oficial de muerte fue registrada como insuficiencia cardíaca, aunque no se realizó una autopsia, lo que dio pie a múltiples teorías conspirativas.
De esta manera, CNN Chile afianza su marca en el país, destacando por la calidad de sus productos periodísticos.