Gabriela Mistral: El natalicio, las obras más significativas y el camino al Nobel de Literatura

Por Polet Herrera

06.04.2025 / 19:31

{alt}

La conmemoración de los 80 años de la poetisa ha generado controversia debido al enfoque dado a su legado. Sin embargo, más allá de la polémica, revisa aquí su trayectoria y las actividades gratuitas que se han organizado en su honor.


Este lunes 7 de abril, para el mundo de las letras, es un día relevante: es el natalicio de Gabriela Mistral, Premio Nobel de Literatura.

El legado de Mistral no solo está en la poesía, sino que también en la enseñanza, donde realizó clases en las ciudades de Traiguén, Punta Arenas, Antofagasta y Temuco.

Con diversas publicaciones en medios regionales, 1922 fue el año que cambió su vida: su primer libro, llamado Desolación, fue publicado en Estados Unidos.

En el ámbito político, según publicó el sitio Memoria Chilena, tuvo una estrecha amistad con Pedro Aguirre Cerda.

Fue el 10 de diciembre de 1945 que Gabriela Mistral recibió el galardón del Premio Nobel de Literatura por parte del rey Gustavo V de Suecia.

“Voy a contar cómo surgió mi candidatura para el Premio Nobel. La idea nació de una amiga mía, Adela Velasco, de Guayaquil, quien escribió al extinto presidente de Chile, señor Aguirre Cerda, que fue compañero mío, y sin consultarme presentó mi candidatura. En este momento tengo también que recordar a Juana Aguirre, esposa del Presidente”, reveló en una entrevista a United Press en 1945.

“Hoy, Suecia se vuelve hacia la lejana América ibera para honrarla en una de las muchas expresiones de su cultura. El espíritu universalista de Alfredo Nobel estaría contento de incluir, en el radio de su obra protectora de la vida cultural, al hemisferio sur del continente americano, tan poco y tan mal conocido”, expresó Gabriela Mistral en su discurso al recibir el galardón.

Revisa aquí el discurso completo de Gabriela Mistral ante la Academia Sueca al recibir el Premio Nobel de Literatura.

[Gabriela Mistral, recibe el Premio Nobel de Literatura de manos del Rey Gustavo V de Suecia; Palacio de Conciertos de Estocolmo, 10 de diciembre de 1945] [fotografía]. Estocolmo : [autor no identificado], 1945. Fotografía : monocromo, gelatina sobre papel fibra ; 18,5 x 24 cm.

Crédito: Biblioteca Nacional.

Obras de Gabriela Mistral:

  • 1922: Desolación.
  • 1923: Lecturas para mujeres.
  • 1924: Ternura.
  • 1938: Tala.
  • 1941: Antología.
  • 1954: Lagar.
  • 1957: Recados, contando a Chile.
  • 1967: Poema de Chile.

Esta conmemoración por los 80 años del Premio Nobel de Literatura no ha estado exenta de polémicas, debido al enfoque en relevar la figura de Gabriela Mistral.

Estas son las actividades programadas: