Con información de CNN

Casu marzu, el queso ilegal y con gusanos: ¿Te atreverías a comerlo?

Por CNN Chile

08.02.2025 / 12:07

{alt}

Prohibido pero venerado, este queso infestado de larvas es una tradición centenaria en Cerdeña y podría insinuar el futuro de la alimentación sostenible.


En las montañas de Cerdeña, Italia, los pastores producen casu marzu, un queso infestado de larvas que ha sido declarado el queso más peligroso del mundo por el Guinness World Record. Elaborado a partir de fiore sardo, un pecorino salado, el casu marzu se transforma cuando las larvas de la mosca Piophila casei digieren sus proteínas, creando una textura cremosa y un sabor intenso con un regusto picante.

Aunque su consumo puede provocar asco, los sardos lo consideran un manjar. “La infestación de larvas es el hechizo y el deleite de este queso,” dice Paolo Solinas, gastrónomo sardo. Sin embargo, su venta comercial está prohibida desde 1962 debido a leyes que impiden el consumo de alimentos infectados por parásitos.

Tradición y riesgo

El casu marzu es más que una rareza; es una tradición centenaria que refleja la cultura gastronómica de Cerdeña. Giovanni Fancello, periodista y experto en la historia culinaria de la isla, explica que el queso tiene raíces que se remontan al Imperio Romano. Aunque algunos temen que las larvas puedan causar miasis, no se han registrado casos relacionados con su consumo.

Hoy, productores como Mario Murrocu mantienen viva la tradición, perfeccionando métodos para conservar el queso en frascos de vidrio y extender su vida útil.

¿El futuro de la alimentación?

Mientras la Unión Europea explora la incorporación de insectos en la dieta humana como una solución sostenible, el casu marzu se erige como un símbolo de valentía y tradición. Para los sardos, este queso no solo es un manjar, sino también una conexión con su pasado y una posible ventana al futuro de la alimentación.