La institución rectificó su postura luego de críticas por no mencionar al cineasta palestino detenido por fuerzas israelíes tras ganar el Oscar por el documental "No Other Land".
La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos pidió disculpas este viernes por no haber mencionado directamente al cineasta palestino Hamdan Ballal, codirector del documental ganador del Oscar No Other Land, en un comunicado previo emitido esta semana.
Ballal fue recientemente detenido por fuerzas israelíes en Cisjordania.
La rectificación llega después de una creciente presión por parte de la comunidad cinematográfica. Más de 700 miembros de la Academia, incluidos destacados actores y directores como Mark Ruffalo, Penélope Cruz, Olivia Colman, Alfonso Cuarón y Ava DuVernay, firmaron una carta exigiendo una respuesta clara por parte de la institución ante lo que describieron como “una agresión brutal e ilegal” contra Ballal.
“El miércoles enviamos una carta en respuesta a los reportes de violencia contra el ganador del Oscar Hamdan Ballal, codirector de No Other Land, en relación con su expresión artística. Lamentamos no haberlo reconocido a él ni a la película por su nombre”, señala el nuevo comunicado de la Academia.
“Ofrecemos nuestras más sinceras disculpas al Sr. Ballal y a todos los artistas que se sintieron desamparados por nuestra declaración anterior. Condenamos la violencia de este tipo en cualquier parte del mundo. Aborrecemos la supresión de la libertad de expresión bajo cualquier circunstancia”.
La carta, firmada por el CEO de la Academia, Bill Kramer, y su presidenta, Janet Yang, se difundió entre sus 11.000 miembros tras una reunión de emergencia de la junta directiva realizada este viernes.
Hamdan Ballal fue detenido a principios de esta semana tras ser atacado por colonos israelíes cerca de su hogar en la aldea cisjordana de Susiya. Según testigos, Ballal fue golpeado y luego sacado de una ambulancia por soldados israelíes.
El cineasta relató desde su cama en el hospital que fue vendado de los ojos, interrogado y retenido durante 24 horas. “Me golpearon durante 15 o 20 minutos. Sangraba por todas partes… Sentía dolor en cada parte de mi cuerpo”, declaró a ABC News.
La reacción inicial de la Academia —un mensaje general que condenaba el daño a los artistas sin mencionar nombres— fue ampliamente criticada por miembros del gremio, especialmente del área documental.
El codirector israelí de No Other Land, Yuval Abraham, calificó la omisión como “profundamente decepcionante”, señalando que los intentos internos de incluir a Ballal en la declaración fracasaron. “La Academia tuvo la oportunidad de mostrar coraje y solidaridad, y eligió el silencio”, expresó en la red social X (antes Twitter).
No Other Land fue realizada por un equipo israelí-palestino compuesto por Ballal, Abraham, Basel Adra y Rachel Szor.
El documental retrata la resistencia de una comunidad palestina en Cisjordania frente al desalojo por parte de las autoridades israelíes. La cinta fue ovacionada en el circuito de festivales, ganando el premio del jurado y el del público en la Berlinale 2023, aunque en EE.UU. fue auto-distribuida ante la negativa de los distribuidores.
Organizaciones como la European Film Academy y la International Documentary Association también expresaron su preocupación por el caso de Ballal, reforzando la presión global que obligó a la Academia a corregir el rumbo.