Las definiciones de Kast, Mulet y Kaiser sobre La Araucanía en el debate Enela
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.
La medida también fue establecida para su hermana y su cuñado, todos por transgresión del artículo 318 del Código Penal.
Este jueves fue formalizada la mujer registrada como el primer caso de variante Delta del COVID-19 en Chile.
Durante la audiencia, el Juzgado de Garantía de San Javier acogió el argumento de la Fiscalía del Maule y dispuso la prohibición de salir del país para ella y otros dos imputados -su hermana y su cuñado- formalizados por transgredir el artículo 318 del Código Penal.
El tribunal dictó un plazo de dos meses para desarrollar la investigación.
Lee también: Toda la RM ya está fuera de cuarentena: Revisa los cambios de fase que se hicieron efectivos este jueves
La mujer, de 43 años, llegó al país desde Estados Unidos el pasado 4 de junio y debía guardar una cuarentena de 10 días. Sin embargo, tras ser autorizada a cumplirla en su hogar, no cumplió el confinamiento y asistió al funeral de su padre, el 5 de junio, en el que había más de 20 personas.
A lo anterior se suma que mintió a la autoridad sanitaria, ya que inicialmente sostuvo que no había asistido a la ceremonia.
Por su parte, su hermana y cuñado habían sido declarados contactos estrechos, sin embargo, no realizaron el confinamiento que les correspondía.
Tribunal de #SanJavier acoge argumento de @FiscaliaMaule y dispone la prohibición de salir del país a los tres imputados entre ellos la mujer detectada con primer caso Delta #Covid_19, todos por transgredir art. 318. Se fija como plazo 2 meses de investigación pic.twitter.com/JGUY8Iq7XI
— FISCALÍA DEL MAULE (@FiscaliaMaule) July 8, 2021
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.