¡Un gran logro! CNN Chile llega al millón de suscriptores en Youtube
Por este hito, la plataforma de videos más reconocida a nivel mundial, hizo entrega de una placa de oro que reconoce el hito en el número de suscriptores.
Con 21 votos a favor, 17 en contra y 2 abstenciones, la Cámara Alta dio luz verde a la prórroga solicitada por el Ejecutivo. De esta forma, el Estado de Emergencia instalado en parte de las regiones de La Araucanía y el Biobío seguirá vigente por otros 15 días.
Este martes la Sala del Senado aprobó la extensión del Estado de Excepción Constitucional que rige en la macrozona sur del país desde el pasado 12 de octubre.
Con 21 votos a favor, 17 en contra y 2 abstenciones, la Cámara Alta dio luz verde a la prórroga de la medida solicitada directamente desde el Ejecutivo.
De esta forma, se extenderá por otros 15 días la presencia de las Fuerzas Armadas en las provincias de Biobío, Arauco, Cautín y Malleco, con el fin de apoyar operativos policiales ante los crecientes conflictos que se viven en el territorio.
APROBADA✅| Sala del Senado aprobó por 21 votos a favor, 17 en contra y 2 abstenciones, prórroga de la vigencia del estado de excepción constitucional en las provincias de Biobío, Arauco, Cautín y Malleco.
Se comunica al Presidente el acuerdo otorgado por el Congreso Nacional. pic.twitter.com/wxHQ4Hg89a
— Senado Chile (@Senado_Chile) November 9, 2021
Durante la instancia también se anunció que la presidenta del Senado, Ximena Rincón (DC) y el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) presentarán una indicación en la ley de presupuestos 2022 para constituir una Comisión de Reencuentro, con la que se busca evaluar el rol del Gobierno en torno al conflicto que hoy se vive en la macrozona sur.
“Insto al Ejecutivo a perseverar en el diálogo con o sin estado de excepción. Como segunda autoridad de la República me ofrezco para mediar y fortalecer una solución de diálogo en el conflicto. Se trata de hacer las cosas en forma distinta“, aseveró la parlamentaria Rincón.
Al inicio de la sesión el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, argumentó respecto a la posición del Ejecutivo asegurando que esta “se funda en la experiencia durante los meses previos, a propósito de la pandemia”, apuntando a los presuntos hechos de narcotráfico que se han reportado en zonas como Temucuicui.
Por su parte, esta mañana la presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncón, lamentó la determinación del Congreso en torno al Estado de Emergencia, afirmando que “ninguna violencia es el camino, es vital avanzar en diálogos plurinacionales“.
Hay mucho que reparar, nos debemos muchas conversaciones como país, y cada día sumamos más llagas. Hoy la Cámara de Diputados aprueba seguir con la militarización en Wallmapu. Desde acá, insistimos: ninguna violencia es el camino, es vital avanzar en diálogos plurinacionales. pic.twitter.com/qNq4EHC2Xk
— Elisa Loncon – Constituyente Mapuche (@ElisaLoncon) November 9, 2021
Por este hito, la plataforma de videos más reconocida a nivel mundial, hizo entrega de una placa de oro que reconoce el hito en el número de suscriptores.