Rodrigo Álvarez: “Mi renuncia es absolutamente una decisión de naturaleza política”
Por CNN Chile
27.03.2012 / 20:30
Compartir
{"multiple":false,"video":[]}
El ex ministro de Energía, Rodrigo Álvarez, en una conferencia de prensa desde la sede de la UDI, ahondó en torno a su salida del Gobierno a través de una declaración pública en la que no aceptó preguntas de la prensa.
Álvarez señaló que su renuncia "es absolutamente una decisión de naturaleza política, ante visiones distintas. No es un tema exclusivamente personal". Explicó así que es "el rostro visible de una línea de acción acordada como Gobierno" que "fracasó" ante la opinión pública. "Fui quien defendió que no se podía dialogar con violencia, que se debía superar el bloqueo, que rechazaba el bloqueo de caminos y puentes antes de conversar, requería tratar materias específicas en mesas separadas, criticaba el asambleísmo", recalcó.
Rodrigo Álvarez aseguró que personalmente no compartía algunas de estas medidas, pero aceptó la decisión del comité político por el peso de los argumentos. "Lo asumí, lo respeté y lo defendí, con todas mis fuerzas. Todo ello se modificó en un día, con esas nuevas condiciones podríamos haber llegado a un acuerdo semanas atrás y evitar tanto dolor en Aysén", remarcó asegurando que como rostro de otros caminos de debate, era responsable presentar su renuncia aunque entendía el cambio de criterio y remarcó que estaba seguro que esta sería "un tema absolutamente irrelevante" y su salida se olvidará "en escasos días".
El ex titular del ministerio de Energía aseguró también que reconoce y admira al Presidente, por lo que fue un orgullo formar parte de su mandanto. Además destacó las posibilidades de retomar el diálogo. "Siempre creí que muchas de las medidas solicitadas eran justas y plenamente legítimas", afirmó reconociendo además a Iván Fuentes y la mesa social, a quienes pidió "disculpas sinceras, si en un actuar o decisión los traté injusta o indebidamente".
El máximo tribunal resolvió que dejar WhatsApp Web abierto en un computador compartido equivale a permitir tácitamente el acceso de terceros. El fallo generó debate sobre privacidad digital en el entorno laboral.