¡Un gran logro! CNN Chile llega al millón de suscriptores en Youtube
Por este hito, la plataforma de videos más reconocida a nivel mundial, hizo entrega de una placa de oro que reconoce el hito en el número de suscriptores.
"Por primera vez tenemos una estimación oficial de personas migrantes en situación irregular, conociendo región, comuna, y donde residen. Esto es positivo para el diseño de políticas públicas", señaló José Tomás Vicuña, socio Nómade Consultora, sobre el reporte realizado por INE y Sermig.
¿Cómo ha avanzado la comunidad migrante en Chile? Esta es una de las interrogantes abordadas en el balance realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Servicio Nacional de Migraciones (Sermig).
La panorámica general es que un total de 1.625.074 de personas extranjeras residen en Chile, según las estimaciones al 31 de diciembre de 2022.
Al desglosar este total identificamos a 826.071 hombres y 799.003 mujeres. Quienes en su mayoría provienen de Venezuela, Perú y Colombia, tienen entre 25 y 39 años y en su mayoría habitan en la Región Metropolitana.
“Esto marca un incremento en relación con el 2021, de más de 66.914 personas, y en términos relativos es un aumento del 3,9%”, señaló Felipe Mallea, jefe de Estudios del Servicio Nacional de Migraciones.
Además, destaca otro grupo importante: un total de 210.521 niños, niñas y adolescentes, representando al 13% del total de la población migrante. No obstante, este porcentaje ha ido disminuyendo desde 2018, cuando alcanzó el 15,4%.
Revisa las cifras del Informe de resultados de la estimación de personas extranjeras residentes en chile: https://t.co/qOGh0FmXEU pic.twitter.com/iNfEVjGtO2
— INE Chile (@INE_Chile) December 29, 2023
Este es uno de los temas que genera más controversia entre las distintas fuerzas políticas al abordar seguridad y migración. En este punto, la irregularidad puede alcanzar diversas aristas, tanto normativas como administrativas.
En ese sentido, lo considerado son las prórrogas de turismo vencidas y registros de informes de policiales (denuncias y autodenuncias) que no tienen registro de solicitudes de permisos de residencia y tienen una antigüedad de al menos seis meses al 31 de diciembre de 2022.
“Por primera vez tenemos una estimación oficial de personas migrantes en situación irregular, conociendo región, comuna, y donde residen. Esto es positivo para el diseño de políticas públicas y queda un desafío: que es la estimación de niños, niñas y adolescentes en situación de irregularidad, una realidad que existe hoy”, señaló José Tomás Vicuña, socio Nómade Consultora.
A continuación, estos son los datos relevantes sobre la población extranjera irregular en Chile:
Por este hito, la plataforma de videos más reconocida a nivel mundial, hizo entrega de una placa de oro que reconoce el hito en el número de suscriptores.