La medida es fruto de un acuerdo entre la empresa y la Federación de Sindicatos de Metro. Se implementará a partir de abril de este año.
Metro de Santiago anunció que adelantará en tres años la disminución de la jornada laboral por la ley de las 40 horas.
La medida ocurre tras un acuerdo entre la empresa y la federación de sindicatos. Comenzará a ser efectiva a partir del 15 de abril de este año, reduciendo la jornada de trabajo de 45 a 40 horas y beneficiando a 4.624 trabajadores.
La decisión fue dada a conocer la mañana de este jueves en una actividad en los talleres de San Eugenio (Ñuñoa), a la que asistieron el presidente de Metro, Guillermo Muñoz; el gerente general, Felipe Bravo, y el líder de la Federación de Sindicatos de la empresa, Eric Campos; además de la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, y su par de Transportes, Juan Carlos Muñoz.
¿Cómo se llegó a acuerdo?
Según informó Metro, la implementación de la nueva jornada es el resultado de un proceso participativo entre la empresa y la Federación de Sindicatos, donde se desarrollaron distintas instancias de diálogo para “garantizar que la transición beneficiara a todos, sin afectar la continuidad operacional ni las remuneraciones de los trabajadores. Este enfoque permitió construir consensos y asegurar una aplicación efectiva y equitativa”.
El presidente de Metro indicó que adelantar las 40 horas en una empresa que está “permanentemente disponible, con turnos de 24/7, operando durante 16 horas al día para poder dar conectividad a Santiago, es un desafío gigantesco”.
“Vamos a ganar en productividad y eficiencia, pero por sobre todo, este acuerdo nos permite enfrentar los 50 años que vienen, en el proceso de expansión más grande en la historia de Metro mucho mejor”, añadió.

Metro adelanta implementación de la Ley de 40 horas/Metro de Santiago
Mientras que el presidente de la Federación de Sindicatos de Metro, Eric Campos aseveró que el acuerdo “no sería posible sin la alta participación de las y los dirigentes sindicales de Metro”. También destacó que la consulta para llegar al acuerdo fue aprobada con más del 70% de participación.
Por su parte, la ministra del Trabajo planteó que “ojalá sirva de ejemplo para muchas otras empresas que incluso pueden tener menos complejidades operativas que la que tiene Metro, pero que no han puesto este tema al centro”.