Estudio del Reuters Institute de la U. de Oxford: CNN Chile sigue siendo el canal de televisión más confiable para los chilenos
De esta manera, CNN Chile afianza su marca en el país, destacando por la calidad de sus productos periodísticos.
El artículo del diario "La Segunda", dio a conocer que las colectividades costean millonarios sueldos de algunos militantes. El dinero es obtenido a través de la Ley para el Fortalecimiento y Transparencia de la Democracia, que tiene por objetivo evitar que privados intervengan la política.
Durante en año 2018, los partidos políticos gastaron alrededor de 14 millones de dólares. La mitad de aquel monto (49%) provino del aporte fiscal que la Ley para el Fortalecimiento y Transparencia de la Democracia estipuló en el año 2016.
El 90% de este dinero fiscal fue destinado a financiar burocracia administrativa: personal (35%), gastos administrativos (49%) y pago de créditos y/o inversiones (6%). En contraposición, sólo el 10% del gasto total fue invertido en labores formativas.
Lee también: Cubillos no asistió a sesión especial por Instituto Nacional: Mineduc asegura que no les llegó citación del Congreso
Según datos emitidos por el diario La Segunda, en la rendición de los partidos se pudo ver gastos que van desde remodelaciones hasta un costeo millonaria de artículos.
Te puede interesar: Cámara de Diputados despachó proyecto para que delitos sexuales sean imprescriptibles
En la revisión también se pudo apreciar que 11 partidos políticos pagan remuneraciones a 31 dirigentes.
Lee también: Se suicidó ministro Marcelo Albornoz, uno de los tres jueces suspendidos en Rancagua
La ley buscaba que las colectividades no dependieran completamente del financiamiento de privados, de modo de evitar la captura de la política por parte de grupos económicos, del crimen organizado o el narcotráfico, como ha ocurrido en otros países de la región.
De esta manera, CNN Chile afianza su marca en el país, destacando por la calidad de sus productos periodísticos.