¡Un gran logro! CNN Chile llega al millón de suscriptores en Youtube
Por este hito, la plataforma de videos más reconocida a nivel mundial, hizo entrega de una placa de oro que reconoce el hito en el número de suscriptores.
El Juzgado de Garantía de Temuco está analizando una serie de causas contra el líder de la CAM en el marco de la Ley 12.927 de Seguridad del Estado. "No son dichos o ideas los que configuran delitos, son acciones concretas", manifestó el fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido.
Comenzó la audiencia de control de detención de Héctor Llaitul, líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), en el Juzgado de Garantía de Temuco, tras ser detenido por efectivos de la Policía de Investigaciones (PDI) en el marco de una investigación desarrollada por Ley de Seguridad del Estado en 2020, presentada por el Gobierno del ex presidente Sebastián Piñera.
En la instancia, el fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, presentó el registro de llamadas telefónicas que vincularían a Llaitul con la presunta ocupación de predios. Asimismo, se exhibieron una serie de imágenes y videos que relacionarían a la CAM con uso de armas de fuego.
En ese sentido, el fiscal solicitó la medida cautelar de prisión preventiva: “No son dichos o ideas los que configuran delitos, son acciones concretas“.
Lee también: Marcelo Catrillanca: “El nuevo presidente que tanto anhelábamos está terminando lo que no alcanzó a hacer Piñera”
Llaitul al momento de ser detenido por la PDI
Los hechos por los cuales Llaitul es investigado se enmarcan dentro del tipo penal contenido en el artículo 6 letra f) de la de la Ley 12.927 sobre Seguridad del Estado, en los cuales al imputado tendría la calidad de autor, encontrándose el delito en grado de desarrollo consumado.
A las causas se le suma la ampliación de querella presentada por la ministra del Interior y Seguridad Pública, Izkia Siches, en causa en los términos del artículo 26 de la ley de Seguridad del Estado, los cuales fueron agrupados a la presente investigación.
En ese sentido, las causas que han llegado a juicio son las siguientes:
Lee también: Werkén de la CAM: “La detención de Héctor Llaitul es una persecución política contra el pueblo mapuche”
El 22 de marzo de 2011 fue condenado por el Tribunal Oral en lo Penal de Cañete a 10 años y un día de presidio por robo con intimidación, más 15 años y un día por homicidio frustrado en contra de un fiscal adjunto del Ministerio Público y lesiones graves en contra de personal de la PDI. Todos los delitos fueron cometidos en la comuna de Tirúa el 16 de octubre de 2008.
En junio de 2011, la condena fue modificada por la Corte Suprema al acoger en parte las alegaciones de su defensa. En ese sentido, dictaminó que mantener la pena de 10 años y un día por el robo con intimidación y rebajar a 4 años y un día, al dictar sentencia de reemplazo en cuanto a los ataques al fiscal y a los funcionarios de la PDI. En 2015 fue beneficiado con la libertad condicional.
En 2017, en tanto, su defensa consiguió reducir la pena de 10 años y un día por el robo con intimidación a 5 años y un día. Esto, a partir de una interpretación de la Ley Corta Antidelincuencia, la cual eliminó la agravante que se aplicaba a personas imputadas y que delinquían en grupo. De esta manera se le dio la pena por cumplida.
Los 5 hechos que @FISCALIA_IX le imputó a Héctor Llaitul en la audiencia de formalización (HILO) :
1. Las declaraciones que el líder de la #CAM hizo el 20/01/20 en que llama a las ORT a una lucha contra las forestales. (delito de Ley de Seguridad del Estado) pic.twitter.com/iEGscQvd82
— Fiscalía Araucanía (@FISCALIA_IX) August 25, 2022
Por este hito, la plataforma de videos más reconocida a nivel mundial, hizo entrega de una placa de oro que reconoce el hito en el número de suscriptores.