“Estamos llamando a que vengan”: Matthei advierte sobre beneficios a la población extranjera en Chile

Por CNN Chile

01.04.2025 / 11:52

La candidata presidencial criticó los beneficios que, según ella, se entregan a migrantes irregulares en Chile, asegurando que reciben mayores garantías que los ciudadanos nacionales. Además, anunció la presentación de un proyecto de ley para restringir derechos sociales a quienes ingresen de manera ilegal y propuso un mayor control fronterizo con apoyo de las fuerzas armadas.


La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, expresó duras críticas sobre los beneficios que, según ella, se están otorgando a la población extranjera en Chile, especialmente a los migrantes irregulares.

La exalcaldesa de Providencia advirtió que el país está incentivando la llegada de personas a través de canales ilegales, otorgándoles privilegios que, según asegura, se priorizan sobre los derechos de los chilenos.

Estamos llamando a que vengan a Chile, porque llegan acá de forma ilegal, muchas veces tienen preferencia, precedencia sobre los chilenos, por ejemplo, para acceder a educación o salud, y además reciben todos estos beneficios en dinero. Por lo tanto, estamos llamándolos a que vengan a Chile, porque aquí van a tener cualquier cantidad de garantías que en otros países no tienen”, indicó Matthei.

La candidata de la oposición también abordó el proyecto de ley que busca limitar los derechos sociales a los migrantes irregulares, el cual se presentará en los próximos días. Afirmó que es necesario “endurecer la mano” en la política migratoria, distinguiendo entre los migrantes legales, que considera valiosos para el país, y aquellos que ingresan de manera ilegal. En este sentido, subrayó que los migrantes ilegales representan un riesgo, ya que, según ella, algunos llegan con intenciones laborales, pero otros lo hacen con fines delictivos.

“Una cosa es el migrante que entra con todas las de la ley, y conozco a muchos, y son gente maravillosa, que nos ayudó, médicos, enfermeras, etcétera, que los vimos actuando durante la pandemia. Pero otra cosa es la inmigración ilegal, donde algunos vienen a trabajar, y otros, muchos, vienen a delinquir“, señaló.

Matthei también planteó la necesidad de implementar medidas más estrictas para controlar las fronteras del país, sugiriendo el uso de aviones no tripulados y satélites para supervisar el ingreso de personas, y proponiendo que las fuerzas armadas asuman un rol más activo en la protección fronteriza.

“Las fronteras se tienen que supervisar, y hoy día no se están cuidando”, concluyó.