Distintos empresarios han levantado sus críticas a la política arancelaria del presidente estadounidense, sobre todo tras aplicarse incluso a los aliados del país norteamericano. Esto, agravado aún más con las graves caídas en las bolsas internacionales.
(CNN) – Los líderes empresarios ricos se están volviendo contra el presidente estadounidense Donald Trump por su plan de imponer un conjunto colosal de aranceles a los socios comerciales de Estados Unidos, mientras aumentan las pérdidas en los mercados de valores de todo el mundo.
El inversor multimillonario Bill Ackman, que apoyó la candidatura presidencial de Trump para 2024, advirtió el domingo que seguir adelante con los nuevos aranceles equivalía a lanzar una “guerra nuclear económica”.
El miércoles, Trump dijo que impondría aranceles “recíprocos” significativamente más altos a docenas de países que tienen los mayores desequilibrios comerciales con Estados Unidos.
En una publicación en X , Ackman afirmó que “la inversión empresarial se detendrá por completo y los consumidores cerrarán sus carteras” si los nuevos impuestos entran en vigor. “Dañaremos gravemente nuestra reputación ante el resto del mundo, lo cual tardará años, e incluso décadas, en recuperarse”, añadió en la publicación, que fue vista 10,6 millones de veces.
A menos que Trump cambie de táctica, “nos dirigimos hacia un invierno nuclear económico autoinducido y deberíamos empezar a atrincherarnos”, advirtió el director ejecutivo de Pershing Square Capital Management.
“¿Qué director ejecutivo y qué junta directiva se sentirían cómodos asumiendo grandes compromisos económicos a largo plazo en nuestro país en medio de una guerra nuclear económica?”, preguntó, y añadió que “el presidente está perdiendo la confianza de los líderes empresariales de todo el mundo”.
El arancel base del 10% impuesto por Trump a todas las importaciones de bienes a Estados Unidos ya entró en vigor el sábado, y decenas de economías se preparan para gravámenes aún mayores a partir del miércoles. Entre los países más afectados se encuentran los principales socios comerciales de Estados Unidos, China y la Unión Europea, que se enfrentan a nuevos aranceles del 34% y el 20%, respectivamente.
Otros multimillonarios y líderes empresariales adinerados también han criticado abiertamente la agenda arancelaria de Trump en los últimos días, mientras el temor por sus consecuencias económicas se apodera de los mercados.
Jamie Dimon, director ejecutivo de JPMorgan Chase, advirtió el lunes que los aranceles amenazan con aumentar los precios, llevar a la economía mundial a una recesión y debilitar la posición de Estados Unidos en el mundo.
“Los aranceles recientes probablemente aumentarán la inflación y están haciendo que muchos consideren una mayor probabilidad de recesión”, declaró Dimon en una carta anual a los accionistas . “Queda en duda si el conjunto de aranceles provocará una recesión, pero ralentizará el crecimiento”.
El multimillonario Stanley Druckenmiller, fundador de Duquesne Family Office, una firma de inversión, declaró en una publicación el lunes que “no apoya aranceles superiores al 10%”. Druckenmiller tiene una fortuna estimada en 11.000 millones de dólares, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg.
Más tarde ese mismo día, el multimillonario Ken Fisher, fundador y presidente ejecutivo de Fisher Investments, declaró en X : “Lo que Trump reveló el miércoles pasado es estúpido, erróneo, arrogantemente extremo, ignorante en términos comerciales y que aborda un problema inexistente con herramientas erróneas. Sin embargo, por lo que puedo ver, se desvanecerá y fracasará, y el miedo es mayor que el problema, que desde este punto de vista es alcista”.
Fisher señaló que no suele hacer comentarios públicos sobre las acciones presidenciales, “pero en materia de aranceles Trump está muy por encima de los límites”.

El director ejecutivo de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, fotografiado en Washington, DC, en octubre de 2024. Kevin Dietsch/Getty Images.
Incluso Elon Musk, el hombre más rico del mundo y principal acólito de Trump, declaró el domingo que esperaba una situación de aranceles cero entre Europa y Estados Unidos. En una entrevista con el viceprimer ministro italiano, Matteo Salvini, por videoconferencia, Musk afirmó su deseo de que se creara una “zona de libre comercio” efectiva entre Europa y Norteamérica.
Haciendo eco de Ackman, Simon MacAdam, economista jefe adjunto global de la consultora Capital Economics, dijo que las empresas probablemente postergarán realizar inversiones debido, en gran parte, a la “pura incertidumbre” de la política arancelaria de Trump.
“Si eres una empresa de tamaño mediano o incluso de gran capitalización, tendrás muchas dudas sobre qué hacer”, dijo.
“Si esos aranceles se negocian nuevamente a la baja dentro de unos meses, entonces estarán perdiendo el tiempo invirtiendo potencialmente cientos de millones de dólares en nuevas plantas… en Estados Unidos”, dijo a CNN.
En su publicación, Ackman calificó los nuevos aranceles como “masivos” y “desproporcionados”, afirmando: “Esto no es lo que votamos”. Pidió un plazo de 90 días para que Trump pudiera negociar con sus socios comerciales y resolver los acuerdos arancelarios asimétricos injustos.
Trump ha dicho que su agenda arancelaria está diseñada para corregir años de comercio desigual entre Estados Unidos y sus socios, causados, en su opinión, por otros países que imponen aranceles más elevados a los bienes estadounidenses importados a sus mercados que los que impone Estados Unidos a los suyos.
Pero los inversores claramente no están convencidos de la sensatez del plan de Trump. Las bolsas de Asia y Europa se desplomaron el lunes y los futuros apuntaban a otro mal día para las acciones estadounidenses , tras el anuncio de aranceles de Trump el miércoles pasado.