Corte de luz masivo en Chile: ¿Quién fiscaliza el sistema eléctrico?

Por Polet Herrera

27.02.2025 / 19:52

Carlos Suazo, ingeniero y cofundador de la consultora SPEC, explicó en CNN Chile cómo funciona la institucionalidad del sistema eléctrico en el país.


Carlos Suazo, ingeniero y cofundador de la consultora SPEC, conversó en Hoy Es Noticia de CNN Chile sobre el rol de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) tras el corte masivo de luz registrado en el país el martes 25 de febrero.

Respecto a las facultades de cada institución, aclaró que el Coordinador Eléctrico Nacional (CNE) no tiene la responsabilidad de fiscalización, ya que esta recae en la SEC. No obstante, su función incluye presentar una denuncia en caso de que falle una línea de transmisión, como ocurrió en este caso.

¿Existe un organismo que fiscalice al CNE?

El ingeniero explicó que en Chile no hay un ente que monitoree en paralelo el actuar del coordinador. “En otras jurisdicciones, en otros países, se montan sistemas en los cuales existe una cadena de stakeholders preocupados por la operación del sistema. Por lo tanto, hay un comité respectivo que monitorea el actuar del operador de red. Eso existe en otros lugares, pero en Chile no”, detalló.

En esa misma línea, enfatizó que esta necesidad ha sido discutida desde la creación del CNE. Según Suazo, se ha planteado la importancia de contar con un equipo de expertos conformado por académicos, el mundo privado, entre otros actores, con el fin de supervisar el actuar del operador de red.

“Es algo que, desde los inicios del coordinador, se sintió como necesario”, reiteró.

Por tanto, el único organismo al que responde el CNE es la SEC.

“Pareciera que la SEC está superada”

Consultado por la periodista Matilde Burgos sobre la necesidad de crear otro organismo o brindar atribuciones adicionales a la SEC, Suazo señaló: “En general, lo que se ha visto es que la SEC, con todo lo que está ocurriendo en el sector eléctrico, no solo por lo sucedido hace tres días, sino también por los apagones del invierno y los cambios en la industria eléctrica, pareciera estar totalmente superada respecto a la evolución del sistema eléctrico”.

En ese sentido, planteó que sería necesario evaluar la creación de un nuevo ente encargado de monitorear no solo las condiciones de operación, sino también la evolución del mercado eléctrico, las instrucciones en tiempo real y otras complejidades.

Para ello, enfatizó, es clave que el Ministerio de Energía y la Comisión Nacional de Energía trabajen en conjunto.