Estudio del Reuters Institute de la U. de Oxford: CNN Chile sigue siendo el canal de televisión más confiable para los chilenos
De esta manera, CNN Chile afianza su marca en el país, destacando por la calidad de sus productos periodísticos.
Según The Economist, el comportamiento del metal rojo es un barómetro de los cambios de paradigma post COVID-19. Goldman Sachs proyecta un precio de hasta US$ 6 en los próximos años.
El cobre llegó a su máximo histórico este viernes: US$ 4,72 por libra fue la cotización en la Bolsa de Metales de Londres.
El metal rojo nunca había superado la barrera de los US$ 4,6, el precio más alto alcanzado en el cierre del superciclo- como se denominó al período de altos precios para los commodities- en el verano de 2011.
En tres semanas, el precio del cobre ha subido 50 centavos a nivel internacional.
Bank of America atribuye el alza sostenida a una baja en los inventarios por problemas de ofertas que están presionando el mercado.
Lee también: IPC de abril aumentó 0,4%: Sube alimentos y bebidas no alcohólicas, baja vestuario y calzado
Según diversos analistas, hay proyecciones auspiciosas de largo plazo para el precio de los metales en general y del cobre en particular, por lo que se prevé un alza incluso para los próximos años asociada principalmente a una mayor demanda a raíz de ciertos cambios tecnológicos relevantes, como en la industria automotriz con los vehículos eléctricos.
Goldman Sachs proyecta un precio de hasta US$ 6 en los próximos años en línea con varios bancos de inversión que elevan sus expectativas para 2021 y los años siguientes.
Según The Economist, el cobre actúa como una suerte de importante barómetro no sólo respecto de mejores perspectivas económicas, sino también de cambios de paradigma post COVID-19.
De esta manera, CNN Chile afianza su marca en el país, destacando por la calidad de sus productos periodísticos.