Ministro Montes "valoraría mucho" si el PS apoyara a Carolina Tohá en candidatura presidencial
El titular de Vivienda y militante del PS se refirió en CNN Prime a las definiciones del oficialismo en medio de la carrera presidencial.
El Explicador.
Chile es el noveno país más desigual de América Latina y el segundo de los que componen la OCDE, antecedido solamente por México.
El índice de Gini es el estándar internacional para medir la desigualdad por países (cien es la máxima desigualdad: una sola persona se queda con todo el ingreso y todo el resto no obtiene nada). Pero al ordenar los países solamente por su Gini, se pierde de vista su nivel de desarrollo.
Una discusión en Twitter de nuestros espectadores-lectores sugirió ver qué Gini tenían otros países cuando sus Productos Internos Brutos per cápita (una forma de medir el nivel de desarrollo de sus economías) era igual al que Chile tiene hoy.
El siguiente cuadro tiene la respuesta: en el eje horizontal aparecen países con el año en que tuvieron el mismo PIB per cápita chileno actual: unos 14 mil dólares en paridad de poder de compra tomando como base a 1990. Como se puede ver, la desigualdad de Chile es muy superior a este grupo de países cuando el resto tenía un PIB per cápita similar al chileno actual.
Fuente: A. Repetto. “Crecimiento, pobreza y desigualdad: la vía chilena”. En Economía y Política 3(1), 2016
El titular de Vivienda y militante del PS se refirió en CNN Prime a las definiciones del oficialismo en medio de la carrera presidencial.