CNN Bits

iPhones podrían subir drásticamente de precio en EE.UU. por aranceles de Trump a productos chinos

Por CNN Chile

10.04.2025 / 08:06

{alt}

El aumento del impuesto a bienes importados desde China podría impactar directamente el valor de los próximos modelos de Apple, incluidos los iPhone 16.


(CNN) – Comprar un iPhone en Estados Unidos podría volverse aún más caro en las próximas semanas. Así lo advierten analistas del mercado tecnológico, luego de que el presidente Donald Trump anunciara una fuerte alza en los aranceles a productos importados desde China, incluyendo componentes y equipos electrónicos. La medida eleva el impuesto hasta un 125% y busca presionar a las empresas para que relocalicen su producción fuera del gigante asiático.

Apple, cuyo 90% de ensamblaje de iPhones ocurre en China, es una de las compañías más expuestas a esta decisión. Expertos estiman que si la compañía no obtiene una exención arancelaria —como en la anterior administración de Trump—, el precio del iPhone podría aumentar de forma significativa.

Según UBS, el valor del modelo base del iPhone 16 Pro Max, actualmente en 1.199 dólares, podría incrementarse hasta en 675 dólares si continúa siendo producido en China. Incluso si se ensamblara en India, el alza sería de al menos 120 dólares.

La compañía aún cuenta con inventario en EE.UU. que podría amortiguar los efectos en el corto plazo, pero este stock podría agotarse en un rango de tres a seis semanas, dependiendo de la demanda. Una vez agotado, los precios comenzarían a reflejar el impacto de los aranceles.

En paralelo, Apple ha intentado diversificar su cadena de suministro, desplazando parte de su producción a India y Vietnam. Sin embargo, los expertos advierten que gran parte de los componentes clave aún provienen de China, por lo que el traslado no eliminaría el efecto de los aranceles.

Una eventual fabricación del iPhone en territorio estadounidense también parece lejana. Las proyecciones más optimistas indican que producir un iPhone en EE.UU. costaría un 20% más, y algunos analistas estiman que podría elevar su precio final hasta los 3.500 dólares, principalmente por los mayores costos laborales y la dificultad de escalar la producción con trabajadores locales.

Por ahora, Apple no ha emitido comentarios ni ha anunciado cambios en su calendario de lanzamientos, aunque algunos observadores no descartan que la compañía retrase temporalmente la presentación de sus nuevos productos si el panorama arancelario se mantiene incierto.

El nuevo escenario supone un desafío no solo para Apple, sino también para millones de consumidores en EE.UU. que dependen de planes de cuotas con operadores móviles para adquirir nuevos teléfonos.

Cerca del 55% de los compradores optan por estos mecanismos, según Consumer Intelligence Research Partners, lo que podría amortiguar parcialmente el impacto, pero no evitar el alza en el valor total del dispositivo.