Nueva temporada de CNN Íntimo: Primer capítulo con Juan Carlos de la Llera, rector UC
En la conversación con Burgos, De la Llera aborda diversos temas trascendentales para el país, como el fin al CAE, el feminismo y los abusos de la iglesia.
El listado, entre otras cosas, busca crear conciencia sobre lo débil y predecible que pueden resultar algunas claves, lo cual puede terminar en eventuales ataques cibernéticos.
Llegó fin de año y con ello el recuento de las contraseñas más usadas tanto en Chile como en el mundo durante el 2023.
Eset, una de las compañías de seguridad informática más reconocidas a lo largo del mundo, elaboró el revelador listado.
Como ya es usual, para bien o para mal, los números fueron los grandes protagonistas del ránking, especialmente cuando se trata de números consecutivos.
Este ránking, entre otras cosas, busca crear conciencia sobre lo débil y predecible que pueden resultar algunas claves, lo cual puede llegar a ocasionar serios problemas para los usuarios y usuarias.
Los expertos concuerdan en que es fundamental tomar en serio la protección de las claves en línea, ya que el uso de contraseñas seguras y la implementación de buenas prácticas en materia de seguridad digital son claves para evitar ser víctimas de ataques cibernéticos.
En la conversación con Burgos, De la Llera aborda diversos temas trascendentales para el país, como el fin al CAE, el feminismo y los abusos de la iglesia.