¡Un gran logro! CNN Chile llega al millón de suscriptores en Youtube
Por este hito, la plataforma de videos más reconocida a nivel mundial, hizo entrega de una placa de oro que reconoce el hito en el número de suscriptores.
El consejo nacional de la Conadi se reunió por primera vez en La Moneda y a cuya sesión asistió el presidente Boric para abordar, entre otros aspectos, las políticas del Gobierno sobre pueblos originarios. Al término, la ministra Jeanette Vega anunció que el presupuesto de compra de la corporación aumentará de $15 mil millones a $35 mil millones.
La ministra de Desarrollo Social y Familia, Jeanette Vega, anunció que el Gobierno duplicará a más del doble el presupuesto de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) para la compra de tierras.
En concreto, el dinero de la entidad aumentará de $15 mil millones a $35 mil millones, los cuales se destinarán para cerca de 39 predios en 2022.
El anuncio se realizó al término de la primera sesión del consejo nacional de la Conadi en Palacio de La Moneda, al cual también asistió el presidente Gabriel Boric.
“Nosotros no estamos entregando tierras ni conversando, tal como hemos dicho, a cambio de seguridad o a cambio de que esas tierras se mantengan productivas o cambio de nada. Estamos entregando las tierras porque es lo que corresponde hacer”, dijo la ministra Vega.
“Quiero también decirles que el presidente hoy día ha comprometido doblar el presupuesto para compra de tierras y nosotros como ministerio y Conadi nos hemos comprometido a, efectivamente, a avanzar en todas aquellas tierras que ya tenemos tasación (…) lo que es alrededor de 39 predios para este año”, agregó.
Luis Penchuleo, director de la Conadi, valoró el gesto y dijo que la decisión “es una muy buena noticia, porque permite hacer más compras anuales. Obviamente que nos queda la tarea, a mí como director nacional y al equipo de la Conadi en su conjunto, de marcar diferencia con el gobierno anterior respecto a la ejecución del presupuesto, particularmente del fondo de tierras”.
“La restitución de las tierras de las comunidades mapuche en particular es un derecho, y el Estado tiene el deber de seguir implementando y aplicando ese derecho para las comunidades. Son procesos históricos que llevan, en algunos casos décadas ya, entonces, el diálogo va a ser irrenunciable”, continuó.
Por su parte, el consejero nacional indígena del pueblo aymara, Zenón Alarcón, indicó que “aquí hay un interés no solamente en el discurso, sino que, en los hitos, y también el sentido aumento de presupuesto para la Conadi. Tampoco es suficiente, no vamos a resolver, pero es un paso tremendamente relevante doblar el presupuesto de la Conadi. Creo que es tremendamente importante”.
Como Estado tenemos una deuda histórica con los pueblos indígenas y hoy damos un paso para reconstruir confianzas bajo el marco del respeto.
Junto a @CONADI_Gob, @jeanvegamorales y consejeros, anunciamos que duplicaremos presupuesto de compra de tierras. Avanzamos en conjunto! pic.twitter.com/lQ1ynGQpqh— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) May 11, 2022
Por este hito, la plataforma de videos más reconocida a nivel mundial, hizo entrega de una placa de oro que reconoce el hito en el número de suscriptores.