¿Qué ocurriría si el Papa muere? Estos son los rituales y cambios que el Vaticano hará en caso de que Francisco fallezca

Por CNN Chile

20.02.2025 / 19:38

{alt}

El Vaticano cuenta con una serie de tradiciones y normas para gestionar esta situación, que incluyen la confirmación del deceso por parte del camarlengo, la destrucción del anillo de pescador y una ceremonia funeraria simplificada. Revisa a continuación cómo sería el funeral del Papa y los cambios que tendría a diferencia de los anteriores.


El estado de salud del Papa Francisco ha generado gran preocupación a nivel mundial. Tras ser diagnosticado con neumonía bilateral, su condición ha empeorado, aunque fuentes oficiales aseguran que sigue estable y bajo tratamiento.

En este contexto, muchos se preguntan cómo reaccionaría el Vaticano si se confirmara su fallecimiento.

Protocolos por la muerte del Papa

Lo cierto es que la muerte de un Papa activaría una serie de protocolos y tradiciones que marcan el fin de una “era”.

Según recogió Radio Biobío, primero, la muerte del Papa debe ser confirmada por un médico, pero según la tradición católica, el camarlengo es quien se encarga de realizar la declaración oficial.

Actualmente, el cardenal Kevin Farrell ocupa este cargo.

Según la costumbre, el camarlengo debe dirigirse al cuerpo del Papa en su capilla privada y llamarlo tres veces por su nombre de bautizo, “Jorge Mario Bergoglio”. Si no hay respuesta, el fallecimiento es declarado, y el Vaticano se lo informa al mundo, consignó el medio Político.

Una vez confirmado el deceso, se destruye el anillo de pescador del Papa como símbolo de que su papado ha llegado a su fin, y su apartamento es sellado.

El funeral del Papa y sus cambios

En cuanto a su funeral, Francisco había anunciado en 2023 que quería una ceremonia más sencilla y cercana, en contraste con las ceremonias de sus predecesores.

Por ejemplo, en lugar de un catafalco tradicional, se usará un ataúd abierto de madera y zinc. Esta decisión busca enfatizar el carácter de Francisco como un “pastor y discípulo de Cristo”, alejándose de la imagen de un hombre poderoso.

Otro cambio significativo es el lugar de su entierro. A diferencia de otros papas, que descansan en las Grutas Vaticanas, Francisco será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor.

Aunque el funeral será simplificado, el novendiario, un período de luto de nueve días, sigue siendo parte del proceso, y el cuerpo del Papa será exhibido vestido con su traje papal para que los fieles puedan rendirle homenaje. La ceremonia final se llevará a cabo en la Plaza de San Pedro, donde se espera que miles de personas participen.

El Cónclave: La elección de un nuevo Papa

Con la muerte del Papa, el Vaticano entra en un período conocido como Sede Vacante, que puede durar entre 15 y 20 días.

Durante este tiempo, el Colegio Cardenalicio se reúne para elegir al nuevo Papa a través de un proceso secreto llamado cónclave. Solo los cardenales menores de 80 años tienen derecho a votar, y las votaciones se realizan en la Capilla Sixtina, que queda completamente sellada para evitar cualquier tipo de influencia externa.

El cónclave puede durar varios días, ya que un candidato debe obtener al menos dos tercios de los votos para ser elegido. Si el proceso se prolonga sin llegar a una decisión, las papeletas son quemadas, y el humo que sale de la chimenea de la Capilla Sixtina es un indicador público del resultado: humo blanco significa que un nuevo Papa ha sido elegido, mientras que humo negro indica que aún no se ha llegado a un acuerdo.

Este proceso de selección, que no permite campañas ni propaganda, subraya la solemnidad con la que la Iglesia Católica maneja el legado de su líder y el impacto global de la elección de un nuevo Papa.