¡Un gran logro! CNN Chile llega al millón de suscriptores en Youtube
Por este hito, la plataforma de videos más reconocida a nivel mundial, hizo entrega de una placa de oro que reconoce el hito en el número de suscriptores.
Este resultado significa que la economía nacional creció levemente por debajo de lo esperado en los primeros tres meses del año.
En el primer trimestre del año 2024, el producto interno bruto (PIB) del país creció un 2,3% respecto de igual período en 2023, según lo que publicó este lunes el Banco Central.
Esta es su mayor expansión desde el segundo trimestre del 2022 e implica que la economía nacional creció levemente por debajo de lo esperado en los primeros tres meses del año.
Desde la entidad emisora también señalaron que la demanda interna aumentó un 2,0%, lo cual es un reflejo de un mayor consumo e inversión.
“Por su parte, las exportaciones y las importaciones de bienes y servicios exhibieron incrementos, con un efecto neto al alza en el crecimiento del PIB”, agregaron.
En esta línea, afirmaron que, respecto al trimestre anterior, las cifras con ajuste estacional dieron cuenta de una aceleración de 1,9% en la actividad económica.
Respecto a la perspectiva del origen, gran parte de las actividades exhibieron cifras positivas: minería, EGA (energía, gas, agua) y transporte presentaron las mayores incidencias al alza. En su contraparte, los servicios empresariales, la pesca y la construcción cayeron.
El Banco Central de Chile ha publicado en su sitio web:
✅Informe de Cuentas Nacionales (CCNN) de Chile: primer trimestre de 2024.
✅Balanza de Pagos de Chile, Posición de Inversión Internacional y Deuda externa: primer trimestre de 2024.
Link a las publicaciones en… pic.twitter.com/DZj9HBOmrr
— Banco Central de Chile (@bcentralchile) May 20, 2024
Por este hito, la plataforma de videos más reconocida a nivel mundial, hizo entrega de una placa de oro que reconoce el hito en el número de suscriptores.