¡Un gran logro! CNN Chile llega al millón de suscriptores en Youtube
Por este hito, la plataforma de videos más reconocida a nivel mundial, hizo entrega de una placa de oro que reconoce el hito en el número de suscriptores.
La astrónoma y colaboradora de la Fundación Chilena de Astronomía sostuvo que cuando el sol se oscurece, para la filosofía mapuche, "la naturaleza avisa de los cambios tanto positivos o negativos que puedan venir".
Este 14 de diciembre se vivirá un eclipse solar que podrá ser visto de manera privilegiada desde La Araucanía en su máximo esplendor, fenómeno que para la cultura mapuche tiene un importante significado.
Daphnea Iturra, astrónoma y colaboradora de la Fundación Chilena de Astronomía, detalla que bajo la cosmovisión de este pueblo originario el eclipse se llama “lai antü”, o sea “la muerte del sol”.
Lee también: ¿Cómo funcionan y cuánto duran? Paloma Ávila explica los principales datos sobre los eclipses
Antü, el sol, que es el punto de referencia de la vida y las energías del bien, se oscurece por completo y la naturaleza avisa de los cambios tanto positivos o negativos que puedan venir.
Esta mirada está completamente entrelazada con la filosofía mapuche, que habla de respetar la ley de la naturaleza con sus tiempos y procesos.
Para su cosmovisión, “lai antü” es una importante oportunidad para reflexionar.
Por este hito, la plataforma de videos más reconocida a nivel mundial, hizo entrega de una placa de oro que reconoce el hito en el número de suscriptores.