21-03-2023 20:43 Columna de Carolina Carreño: Con nosotros, no por nosotros La académica de la Escuela de Derecho de la Universidad Católica Silva Henríquez, en el marco del Día Mundial del Síndrome de Down, reflexionó sobre los avances y desafíos. "Es imperioso seguir avanzando en temas de capacidad legal frente a las personas SD para que puedan ejercer en la vida jurídica y actúen finalmente con autonomía y dignidad", expresó.
14-03-2023 19:52 Columna de Álvaro Vergara: ¿Qué necesita un Estado social y democrático de Derecho? El investigador del IES ahondó sobre la viabilidad y el debate de implementar de un Estado social versus subsidiario. "Debe reconocerse que los críticos de la subsidiariedad, así como los escépticos del cambio constitucional, parecen tener un punto al dudar de los posibles efectos prácticos que se producirán por el solo hecho de consagrar este principio", expresó.
13-03-2023 12:19 Columna de Ricardo Hernández: Expertos y consejeros, ¿una carrera de relevos? El director del Programa Constitucional del Instituto Res Publica comparte su visión respecto a lo que será el proceso constituyente a lo largo del año. De esa forma, reconoce la dificultad del trabajo de quienes integren dicha comisión: “No solo están contra el tiempo, sino también es necesario considerar la existencia de distintas sensibilidades ideológicas e incluso técnicas”.
10-03-2023 13:13 Columna de Jorge Cordero: Reformar los partidos políticos, una discusión necesaria El subdirector de Estudios IdeaPaís compartió sus reflexiones respecto al estado actual de las coaliciones y los partidos políticos en Chile: “Los partidos disponen de herramientas mucho más limitadas, tienden a ser volátiles y con principios difusos, lo que los lleva a la conformación de coaliciones más débiles".
08-03-2023 15:15 Columna de Diosnara Ortega: Mujeres y Educación Superior en Chile La doctora en Sociología y decana Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas UCSH comparte su reflexión referente a la presencia de la mujer en los distintos campos laborales e investigativos de la sociedad moderna. "La educación superior chilena tiene la gran oportunidad de responder a las mujeres y convertirse en un actor incidente favorable en las políticas de igualdad de género", concluyó en su columna de opinión.
07-03-2023 20:08 Columna de Javiera Bellolio: ¿Un nuevo feminismo? "Ahora que se aproxima un cambio de gabinete, no estaría mal que el Gobierno se abra a considerar que el feminismo se puede formular de distintos modos", reflexionó la investigadora del Instituto de Estudios de la Sociedad (IES) en su columna.
06-03-2023 12:22 Columna de Shane Cienfuegos y María José Azócar: 50 años del Golpe, 8M y Memoria Disidente Shane Cienfuegos, investigadore OTD, y María José Azócar, investigadora de la Fundación SOL, señalaron, entre otras cosas, que "es importante también impulsar una política de reconocimiento y reparación a todas las personas trans, travesti y no binarias violentadas en dictadura".
02-03-2023 12:43 Columna de Jorge Jaraquemada: No es un año, son 50 El director ejecutivo de la Fundación Jaime Guzmán comparte una reflexión sobre el primer año de mandato del presidente Gabriel Boric. "A días de cumplirse un año de gobierno y a pocos meses de conmemorarse 50 años de la crisis política y social que nos llevó al 11 de septiembre de 1973, en La Moneda habita una izquierda que no ha resuelto su relación con la violencia (...). A estas alturas, un mero cambio de gabinete es casi un mal chiste", comenta.
01-03-2023 11:15 Columna de Álvaro Vergara: La Moneda, la lógica de "el golpe avisa" El investigador del Instituto de Estudios de la Sociedad (IES) comparte una reflexión sobre el repunte en aprobación del presidente Boric y las enseñanzas que le ha dejado "a golpes" su primer año de Gobierno. "En este posible cambio de gabinete, Boric tiene la oportunidad de alejarse de los colectivos que ya no suman y que carecen de la capacidad, las herramientas y el talante para gobernar", comenta.
28-02-2023 23:19 Columna de Patrick Poblete: Estado Social y Democrático de Derecho y principio de Subsidiariedad El investigador del Observatorio Político-Electoral del Instituto ResPublica, reflexionó sobre la discusión del principio de subsidariedad en el nuevo proceso constituyente. “No solo sería un error no promover la prevalencia del principio de subsidiariedad al nivel constitucional, sino que una torpeza política", afirmó.
27-02-2023 12:12 Columna de Pablo Vasseur: WhatsApp en el trabajo, ¿dónde está el límite? Pablo Vasseur, socio en Parga Montes Vasseur Laborales, comparte sus opiniones respecto al uso de WhatsApp como herramienta de trabajo y los problemas que esto trae cuando no se regula como un canal oficial. "Si el empleador acepta y utiliza normalmente esta aplicación, lo recomendable es que genere reglas de convivencia e instancias de difusión y capacitación, además de reforzar los canales de denuncia", comenta.
22-02-2023 14:18 Columna de Javiera Bellolio: El guión de la izquierda "Más allá del esfuerzo de ciertos representantes del socialismo democrático, lo que está claro es que precisamente el actuar del Gobierno, con sus constantes errores y desorganización, es el que hace sonar las alarmas", comenta la investigadora del Instituto de Estudios de la Sociedad (IES) en su columna.
¡Un gran logro! CNN Chile llega al millón de suscriptores en Youtube Por este hito, la plataforma de videos más reconocida a nivel mundial, hizo entrega de una placa de oro que reconoce el hito en el número de suscriptores.
Mundo “Deberías conquistar Chile, así tendrías acceso a ambos océanos”: La insólita sugerencia que Trump le dio a Mauricio Macri en 2018
País Gobierno finalmente da el paso: Ministra Orellana anuncia que la proxima semana presentarán proyecto para despenalizar el aborto
Cultura Mujer con grave enfermedad fue estafada con 4 mil dólares al creer que hablaba con famosa estrella de K-Pop
País Estos son los gobiernos regionales con más licencias médicas, según el informe de la Contraloría
País Polémica en Museo de Bellas Artes: Republicanos denuncian “ultraje” a bandera en exposición y ofician al Ministerio de Cultura