Felipe Ramírez, de Amazon Web Services, por millonario proyecto en Chile: “Están todos los permisos ya absolutamente aprobados”

Por CNN Chile

09.05.2025 / 10:01

Conduce: Nicolás Paut.


Amazon Web Services (AWS) anunció su mayor inversión en Chile en un conjunto de centros de datos que operan de manera independiente en tres ubicaciones del país.

La inversión proyectada supera los US$ 4 mil millones durante un período de 15 años y se espera que contribuya aproximadamente con $10 mil millones al PIB nacional.

En un nuevo capítulo de Agenda EconómicaFelipe Ramírez, country manager de AWS, entregó detalles del proyecto. “Nosotros hablamos de que vamos a crear una región en Chile. Una región básicamente es el despliegue de infraestructura de AWS en un lugar geográfico específico”.


Lee también: Nuevo Seguro de Lagunas Previsionales: ¿Qué es y cómo funciona?


“Particularmente en este caso nos refereimos específicamente en la Región Metropolitana, pero esta región a su vez va a estar compuesta de lo que denominamos zonas de disponibilidad, que van a ser tres y estas zonas tienen la característica de estar a una distancia que es suficientemente cercana para poder generar la replicación de los datos y las aplicaciones en forma muy rápida, pero también lo suficientemente lejana para que no se vean afectadas ante algún tipo de catástrofe natural”, añadió.

Consultado sobre el tema de los permisos, Ramírez sostuvo que “el proceso de los permisos toma su tiempo y efectivamente uno de repente se encuentra con algunas situaciones que no puede predecir y eso alarga el proceso, pero la verdad que lo que anunciamos ayer es algo que venimos trabajando hace ya casi tres años. Tomamos la decisión de no anunciar hasta que ya hubiésemos pasado toda esa parte del proceso que revestía a mayor riesgo, la de los permisos e incluso inicial de la construcción”.

“Nosotros hoy día estamos ya en una etapa relativamente avanzada de la construcción de los data centers y pasamos ya esa parte que hubiese revestido mayor riesgo. Por lo tanto, estamos muy confiados en que esta región va a estar completamente operativa el segundo semestre del año 2026”, dijo, detallando que “para empezar a construir debimos tener todos los permisos ambientales aprobados (…). Están todos los permisos ya absolutamente aprobados”.

Mira el programa completo