UDI exige la renuncia del ministro de Agricultura tras decirle a los municipios “dejémonos de llorar” por crisis de seguridad
Por CNN Chile
18.03.2025 / 16:07
"Las desafortunadas declaraciones emitidas por el secretario de Estado no sólo las consideramos como insensibles y una falta de empatía con los familiares de las víctimas", indicaron desde el gremialismo.
Molesta existe en la bancada de diputados de la UDI por los dichos del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela a raíz de la crisis de seguridad que se vive en el país.
El secretario de Estado, en diálogo con La Tercera, emplazó a las municipalidades rurales a “dejar de llorar” en materia de seguridad.
“Aquí dejémonos de llorar. Las municipalidades tienen más plata porque con el royalty minero le metimos dinero a los municipios rurales. Entonces, todos debemos ponernos serios, trabajar con los agricultores, los gobiernos regionales, el Estado central y los municipios para implementar televigilancia”, indicó.
Declaraciones que no agradaron en la UDI, donde su bancada de diputados exigió su renuncia.
“Las desafortunadas declaraciones emitidas por el secretario de Estado no sólo las consideramos como insensibles y una falta de empatía con los familiares de las víctimas, sino que también una muestra alarmante del desconocimiento que mantiene de la realidad que viven los habitantes de las zonas rurales, quienes en el último tiempo les ha tocado sufrir con una creciente vulnerabilidad y desprotección por parte de las autoridades”, indicaron.
Desde el gremialismo agregaron que “en mérito de lo expuesto, como integrantes de la Bancada de Diputados
de la UDI, pero sobre todo como representantes de los habitantes de O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, quisiéramos solicitar, respetuosamente, que el actual ministro de Agricultura, Sr. Esteban Valenzuela, tenga a bien presentar su renuncia indeclinable al cargo, además de ofrecer disculpas públicas a los alcaldes de las comunas rurales del país por las desafortunadas declaraciones emitidas el día de ayer, como
también a los familiares del matrimonio asesinado en Graneros y a todos los habitantes de las zonas rurales, quienes a diario enfrentan incertidumbres derivadas de la falta de recursos y de una inversión que, históricamente, se ha concentrado siempre en las comunas urbanas”.