Este miércoles comienza el juicio contra excarabinero por Caso Pío Nono: Fiscalía pide 8 años de cárcel

Por Rodrigo Miño Silva

22.05.2024 / 07:56

{"multiple":false,"video":{"key":"cz6YwSTqtJZ","duration":"00:09:14","type":"video","download":""}}

En 2020, un adolescente cayó al lecho del río Mapocho tras ser interceptado por el cabo Sebastián Zamora, en el marco de un operativo durante una manifestación con incidentes en el sector de Plaza Italia. El ahora expolicía es acusado de homicidio frustrado.


A las 9:00 horas de este miércoles está programado que comience el juicio oral contra el exfuncionario de Carabineros Sebastián Zamora por el denominado Caso Pío Nono.

Los hechos

La tarde del viernes 2 de octubre de 2020, un adolescente de 16 años cayó al hecho del río Mapocho tras ser interceptado por el en ese entonces cabo Sebastián Zamora, en el marco de un operativo de la policía uniformada para dispersar una serie de disturbios que se habían generado tras una manifestación en el sector de Plaza Italia.

El joven cayó de una altura cercana a los 7 metros y resultó con sus dos muñecas quebradas, un traumatismo craneoencefálico (TEC) y una contusión en la base de su pulmón derecho. Actualmente, recibe una pensión de gracia mensual proporcionada por el Estado de aproximadamente $445 mil.

20 días después de lo ocurrido, Carabineros notificó que Zamora fue dado de baja. Además, se realizó una investigación en su contra al interior de la institución.

El proceso de desvinculación se inició por el porte de cámaras personales al desempeñar sus funciones, algo que no habría sido informado a sus superiores hasta que fue formalizado por el Ministerio Público. El ahora excarabinero fue desvinculado por mala conducta.

Estas cámaras registraron el momento en que el policía y sus compañeros comentaron lo ocurrido, afirmando entre ellos que el cabo no tuvo la culpa de la caída.

Ximena Chong, fiscal de la Fiscalía de Alta Complejidad Centro Norte, es la persecutora titular del caso. Ella, en representación del ente persecutor, acusa Zamora de homicidio frustrado en contra del ahora joven de 20 años y solicita una pena de ocho de cárcel.

“El imputado, quien también corría, se abalanza en diagonal contra el adolescente, tomándolo con sus brazos e impulsándolo de tal forma que lo eleva sobre la baranda en cuestión. Lo hace caer de cabeza hacia el río Mapocho desde una altura aproximada de 7,4 metros”, son parte de los argumentos relatados por Chong.

69 testigos, junto a la presentación de 35 pruebas documentadas y 52 elementos rotulados como evidencia material, son parte de los argumentos que utilizará el Ministerio Público en la comparecencia.

Caso Pío Nono

Caso Pío Nono / ARCHIVO / AGENCIA UNO

Polémicas

En estos casi cuatro años ha ocurrido una serie de polémicas en torno al Caso Pío Nono, incluso en el ámbito político

Desde el lado judicial, la fiscal Ximena Chong ha solicitado en tres oportunidades la postergación de la audiencia. La última vez ocurrió este semestre cuando pidió reagendar el juicio para el 29 de mayo, lo que ha causado molestia por parte de la defensa de Zamora. El tribunal rechazó esta petición.

Beatriz Contreras, jefa regional metropolitana del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), organismo que es querellante en el caso, afirmó a Radio Universidad de Chile que estas solicitudes “no se dan por ningún motivo en particular, sino solamente por tope de agendas”.

La fiscal titular del caso está en otros juicios, se presentó ese problema en un par de oportunidades y por eso fue necesario reagendar”, añadió.

Otro aspecto controversial ocurrió a principios de este año cuando la Fiscalía le ofreció a la defensa del excarabinero un juicio abreviado, lo que implica una pena de cinco años de cárcel. Esto fue rechazado por Alejandro Peña, quien argumentó que demostrará la inocencia de su cliente en el juicio oral.

Operativo de rescate en Caso Pío Nono

Operativo de rescate en Caso Pío Nono / ARCHIVO / AGENCIA UNO

La polémica en el ámbito político tiene relación con las distintas acusaciones que la fiscal Chong ha recibido por grupos de parlamentarios de oposición, quienes la señalan de no aplicar imparcialidad en la causa. Incluso, la exabogada de Zamora, Nubia Vivanco, en enero de 2023 presentó una querella contra la persecutora en representación de personeros políticos por obstrucción a la investigación e incumplimiento de la obligación de denuncia.

A esto se suman los cuestionamientos que ella y el fiscal regional Xavier Armendáriz han recibido en el marco del caso que involucra al general director de Carabineros, Ricardo Yáñez.

La acción de Vivanco también apuntaba a la ahora exdefensora de la Niñez, Patricia Muñoz, quien luego fue sobreseída. En tanto, Chong continúa en este proceso en calidad de imputada. De hecho, en mayo del año pasado declaró ante el fiscal José Luis Pérez-Calaf.