Cuestionada asesora presidencial de la Segpres reconoce que sabían de inhabilidad de Fernández y Allende, pero aseguró que no correspondía a su área advertirlo

Por Polet Herrera

07.04.2025 / 17:01

La jefa jurídica legislativa de la Segpres, Francisca Moya, durante la sesión de la Comisión Investigadora, reconoció tener conocimiento sobre la inhabilidad de Fernández y Allende respecto a la fallida compraventa de la casa de Salvador Allende. Sin embargo, expuso que no era parte de sus deberes realizar alguna acción al respecto.


Este lunes se reunió la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados, encargada de recabar antecedentes sobre el proceso de adquisición, por parte del Fisco, de la casa que fuera propiedad del expresidente Salvador Allende, ubicada en Guardia Vieja, comuna de Providencia.

Durante la sesión, la jefa de la División Jurídica de la Segpres, Francisca Moya, informó sobre la controversia generada por la fallida compra del inmueble.

Según explicó, el decreto fue dictado por el Ministerio de Bienes Nacionales el 25 de noviembre y luego remitido a la unidad que dirige. El organismo tuvo en su poder el documento los días 26, 27 y 28 de noviembre.

En tanto, el Presidente Gabriel Boric firmó el decreto el 28 de noviembre, y este fue devuelto al ministerio respectivo para su posterior ingreso a la Contraloría General de la República (CGR). Moya explicó que, una vez que el decreto salió desde la División, no hubo “contacto con él”.

Asimismo, detalló que el documento fue ingresado a la Contraloría el 29 de noviembre por el Ministerio de Bienes Nacionales, y que la toma de razón, con alcances, se produjo el 20 de diciembre de 2024.


Lee también: Caída de Isabel Allende en el Senado: ¿Cómo se gestó el fallo histórico que sacude a la política chilena?


El presidente de la comisión, Andrés Longton, consultó si se conocía en ese entonces la inhabilidad de la ministra de Defensa, Maya Fernández, y de la senadora Isabel Allende. La funcionaria respondió: “Efectivamente, señor presidente”, y complementó: “Lo que a nosotros nos corresponde en este proceso es un aspecto muy específico, que es aquel que señala el artículo 6 de la ley que crea el Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que es la revisión técnico-legal de este acto administrativo en particular, que es, para el caso que nos reúne hoy día, el decreto 38”.

Mira aquí la sesión completa