Flores instó a entregar recursos para combatir crimen organizado: “Se nos siguen adelantando a todo galope”

Por Arelí Zúñiga

22.05.2024 / 16:14

{alt}

El senador también instó a la derecha a "soltar el nervio" respecto a la apertura de cuentas bancarias para el combate de esta modalidad criminal en el marco de la discusión del fast track legislativo en el Congreso.


El senador y presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana, Iván Flores (DC), se refirió a la tramitación de medidas de seguridad en el fast track legislativo y al combate del crimen organizado, enfatizando en la necesidad de anticiparse a este para poder “ganarle” la batalla.

“Si no recuperamos la capacidad de anticiparnos, es imposible ganarle la batalla al crimen organizado”, sostuvo el parlamentario en conversación con Radio Biobío.

En ese sentido, Flores destacó que este tipo de crimen opera como empresas transnacionales que cuentan con recursos y sistemas sofisticados para ejecutar ilícitos.

Lee también: Tohá se reúne hoy con presidentes del Congreso para zanjar nuevo “fast track” de seguridad

“Ellos tienen su propio sistema de inteligencia. Tienen su propio Ministerio de Hacienda, tienen la plata contante y sonante. Mientras tanto, nosotros tenemos que partir convenciendo al ministro de Hacienda y eso es casi imposible, no hay nadie más amarrete en este país que un ministro de Hacienda, y este no es la excepción”, señaló.

Además, el senador hizo un llamado al Gobierno a destinar recursos de manera inmediata para mejorar la seguridad del país y combatir estos hechos.

“Si el Gobierno no entiende que necesitamos colocar recursos ahora ya, incluso antes del término de algunas tramitaciones de algunos proyectos, la verdad es que el crimen organizado se nos sigue adelantando a todo galope”, sostuvo.

Fast track legislativo y llamado a la derecha a “soltar el nervio”

Los dichos del senador se dan en medio de la discusión del fast track que se desarrolla en el Congreso y que evalúa diversos proyectos sobre seguridad pública acordados entre el Ejecutivo y el Parlamento, de los cuales 7 corresponden al fast track anterior, que aún no logra el total despacho de su contenido.

Sobre esto, el senador precisó que “del primer fast track, resolvimos 22 en el Senado, excepto el de inteligencia económica, que ya lo tenemos con fecha y mañana termina el plazo para la presentación de indicaciones. Y lo vamos a votar sí o sí en la primera quincena de junio”.

Senador Iván Flores, durante sesión de Comisión de Seguridad del Senado. FOTO VICTOR HUENANTE / AGENCIAUNO

Asimismo, instó a la derecha a “soltar un poquito el nervio, porque no es tan terrible para el mundo de los negocios, como ellos han dicho respecto a la apertura de las cuentas bancarias. No es así, se persigue la ruta del dinero y, particularmente, el crimen organizado”.

Flores detalló que en el nuevo fast track se incluyen proyectos como “el de las Reglas de Uso de la Fuerza (RUF), que ya la tenemos en la comisión unida; el Ministerio de Seguridad Pública, que viene malito desde la Cámara, porque viene con una serie de incongruencias, de hecho, le quitaron la atribución del Consejo de Seguridad a las regiones y sabemos que los delitos son distintos; el proyecto de Reincidencia que lo vamos a despachar ahora; el de Inteligencia que es, tal vez, el más importante de todos los proyectos que hemos estado debatiendo, alrededor de 100, creo que el de Inteligencia es el más importante”.

Finalmente, destacó la importancia de los esfuerzos conjuntos realizados entre el Gobierno y el Parlamento para avanzar en la agenda de seguridad pública y enfrentar de manera más efectiva los desafíos relacionados con la seguridad ciudadana que aquejan al país.