“Estar desconectado de la realidad”: Alcaldes critican dichos del ministro Valenzuela sobre municipios rurales

Por CNN Chile

17.03.2025 / 22:03

Diversas autoridades locales se refirieron a los comentarios del ministro Valenzuela, quien expresó: "Aquí dejémonos de llorar. Las municipalidades tienen más plata porque, con el royalty minero, le metimos dinero a los municipios rurales".


En medio del debate sobre la crisis de seguridad y el violento doble homicidio que sufrió un matrimonio en Graneros, el ministro Esteban Valenzuela comentó sobre el diagnóstico de Antonio Walker, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) en relación con el aumento de delitos en el campo.

Sobre las acciones realizadas, el ministro destacó la implementación de tecnologías de televigilancia en los sectores rurales. “Hay una tarea pendiente con los gobiernos regionales, desde la Subsecretaría de Prevención del Delito, para instalar cámaras en los caminos secundarios. Eso es fundamental, porque hay una red de caminos secundarios en todas las regiones de alta ruralidad”, reconoció.

Además, en el programa La Redacción de La Tercera, Valenzuela afirmó: “Aquí dejémonos de llorar. Las municipalidades tienen más plata porque con el royalty minero le metimos dinero a los municipios rurales. Entonces, todos debemos ponernos serios, trabajar con los agricultores, los gobiernos regionales, el Estado central y los municipios para implementar televigilancia”.

Reacciones

Sobre sus declaraciones, el alcalde de Isla de Maipo, Juan Pablo Olave (independiente, Chile Vamos), calificó en Emol los dichos del ministro como “desafortunadas” y aclaró que desde la “Asociación de Municipios Rurales estamos en desacuerdo, porque somos los municipios más humildes y más pobres del país los que componen esta asociación”.

“Eso es estar desconectado de la realidad. Las municipalidades rurales tienen ingresos mucho menores que el resto, a lo largo de las 263 comunas rurales de nuestro país. Y hoy está diciendo que nosotros tenemos que poner más plata”, agregó la alcaldesa de Colina, Isabel Valenzuela (UDI).

Desde Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt (RN) afirmó: “Este tipo de acciones reflejan una falta de compromiso y respeto hacia el proceso legislativo y, lo que es aún más grave, hacia la importancia y seriedad del tema en discusión”.

Finalmente, las comisiones unidas de Gobierno y Seguridad del Senado aprobaron este lunes, en general, el proyecto que busca fortalecer la institucionalidad municipal.