¡Un gran logro! CNN Chile llega al millón de suscriptores en Youtube
Por este hito, la plataforma de videos más reconocida a nivel mundial, hizo entrega de una placa de oro que reconoce el hito en el número de suscriptores.
"Como todos los años en el mes de enero las isapres deberán devolver, en efectivo, los excedentes que las personas afiliadas acumularon en sus cuentas individuales, producto de la diferencia que se origina cuando la cotización legal obligatoria del 7% es superior al valor del contrato de salud", detalló el Superintendente de Salud, Víctor Torres. Revisa los plazos por entidad a continuación.
En este mes corresponde la devolución de excedentes por parte de las isapres, y sus afiliados han acumulado en las cuentas individuales montos que ascienden a más de $113 mil millones. El plazo máximo que tienen para su devolución es hasta el 31 de enero.
Esta devolución incluye la entrega de los dineros a favor de los afiliados, a partir del fallo de la Corte Suprema, que dejó sin efecto el primer proceso de adecuación inicial del precio base de los planes de salud.
“Como todos los años en el mes de enero las isapres deberán devolver, en efectivo, los excedentes que las personas afiliadas acumularon en sus cuentas individuales, producto de la diferencia que se origina cuando la cotización legal obligatoria del 7% es superior al valor del contrato de salud”, explicó el Superintendente de Salud, Víctor Torres.
Asimismo, reportó que este año las isapres deberán restituir a sus afiliados y afiliadas el dinero cobrado en el primer proceso de adecuación, luego de que en agosto del año pasado la Corte Suprema dejara sin efecto el alza para todos los planes individuales de salud.
Por lo que la Superintendencia de Salud debió elaborar un nuevo proceso de adecuación 2022 e implementó un mecanismo para que estos recursos fueran reintegrados como excedentes.
“Este año la particularidad es que el proceso de devolución incorpora los dineros que fueron cobrados por las isapres producto del primer proceso de adecuación de los planes de salud y que la Corte Suprema dejó sin efecto instruyendo la devolución de estos como excedentes”, detalló.
Y detalló que “al 31 de octubre de 2022, las Isapres deberán devolver más de $113 mil millones, faltando aún el cálculo de los movimientos de noviembre y diciembre de 2022, el plazo máximo para que las Isapres cumplan con la devolución es el 31 de enero de 2023”.
La revisión de la devolución de los excedentes es a través de los sitios de web de cada isapre, en el cual se tiene acceso para revisar el monto y la fecha que corresponde la devolución.
Algunas de las recomendaciones son:
Estas son las fechas de pago que corresponde a cada isapre:
Por este hito, la plataforma de videos más reconocida a nivel mundial, hizo entrega de una placa de oro que reconoce el hito en el número de suscriptores.