Murió Eduardo Contreras, abogado que interpuso la primera querella contra dictador Pinochet

Por Rodrigo Miño Silva

27.05.2024 / 08:47

{alt}

La información fue confirmada por la familia a CNN Chile. “Su legado, su lucha y las diversas causas de derechos humanos que impulsó, quedarán plasmadas en la historia”, expresó la ministra Vallejo.


Este lunes, se confirmó el fallecimiento a los 84 años de Eduardo Contreras, defensor de derechos humanos y abogado que interpuso la primera querella contra el dictador Augusto Pinochet en 1998.

La información del deceso fue confirmada por su familia a CNN Chile.

El velorio del también histórico militante del Partido Comunista (PC) se realizará a partir de las 12:00 horas en la Casa Museo Michoacán de los Guindos, en Lynch Norte 164 (La Reina).

Trayectoria política y profesional

Eduardo Contreras Mella nació el 7 de febrero de 1940 en Chillán. Estudió ciencias jurídicas y sociales en la Universidad de Chile y recibió el título de abogado de la Corte Suprema en 1963.

Se especializó en derechos humanos, laborales y penales, y en 1976 realizó un posgrado en Teoría del Estado en la Universidad de La Habana (Cuba).

En 1963, se incorporó al Partido Comunista (PC) donde llegó a ser dirigente regional. También fue asesor jurídico de la Central Única de Trabajadores (CUT) de Ñuble y de la Confederación Campesina e Indígena.

En 1967, fue electo regidor por la Municipalidad de Chillán, ejerciendo hasta 1973. Paralelamente, ocupó el puesto de alcalde de esa misma ciudad en 1971 por once meses.  En 1973, fue elegido diputado de la República por Chillán, Bulnes y Yungay.

Tras el golpe de Estado, fue perseguido por la dictadura cívica militar, por lo que pasó al exilio en Panamá, Cuba y México. Durante ese periodo, trabajó en el Ministerio de Justicia de Cuba en La Habana y en Santiago de Cuba, ejerció la docencia en la Universidad Obrera Vicente Lombardo Toledano en Ciudad de México y realizó innumerables conferencias y trabajos periodísticos como columnista del diario mexicano Uno más Uno.

Después de su regreso a Chile, retomó la asesoría jurídica de importantes Sindicatos y Federaciones, siendo además director jurídico de la Municipalidad de Ñuñoa y director de la Escuela de Derecho de la Universidad de Ciencias y Artes Sociales (ARCIS) en Santiago. También, ejerció como docente de economía política, derecho usual e introducción a la filosofía en la Universidad de Concepción, con sede en Chillán.

A partir de 1998 centró su actividad profesional en derechos humanos, contando entre sus juicios el Caso Pablo Neruda. En enero de ese año, junto a Gladys Marín, presentó la primera querella contra el dictador Augusto Pinochet, quien asumió como senador vitalicio en aquel marzo y tiempo después, fue detenido en Londres (Reino Unido) y luego desaforado en Chile por el denominado Caso Caravana de la Muerte.

En las elecciones parlamentarias de 2005 se presentó como candidato a diputado por el Distrito número 28 de la Región Metropolitana, en representación del PC, a través del Pacto Juntos Podemos Más. No resultó electo.

En abril de 2014, fue nombrado por la expresidenta Michelle Bachelet embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Chile en Uruguay.

Presentación de querella contra Pinochet

Presentación de querella contra Pinochet / ARCHIVO

“La querella contra Pinochet abrió una página nueva en este país”

El 11 de enero de 2018 se cumplieron 20 años de la presentación de la querella contra Augusto Pinochet. Ese contexto, Eduardo Contreras, en entrevista con CNN Chile, señaló que pese a que en aquella época se intentaba buscar “justicia en la medida de lo posible”, que haya sido aceptada esta acción judicial y que se haya designado un juez, abrió una página nueva en la historia de este país”.

Posteriormente, indicó que “los verdaderos héroes de esta jornada no fuimos los que presentamos la querella el 98, sino que los que desde los primeros años, la Vicaría de la Solidaridad, el Codepo, etcétera, abogados ilustres como Eugenio Velasco o Jaime Castillo presentaron las primeras acciones, los recursos de amparo, solo que no pasaba nada”.

Reacciones

Parlamentarios y líderes de fuerzas políticas lamentaron el fallecimiento de Eduardo Contreras, entre ellos el presidente Gabriel Boric, la ministra Camila Vallejo (Segegob), los senadores Daniel Núñez y Claudia Pascual, el diputado Luis Cuello e incluso el secretario general del Partido Comunista de España, Enrique Santiago.