“El tema tierras es el corazón del problema” y no se resolvió: Sebastián Naveillán explica voto disidente en Comisión para la Paz

Por Valentina Sánchez Cárdenas

05.05.2025 / 14:30

En entrevista con CNN Chile Radio, el comisionado comentó que votó 18 de 22 puntos del informe en contra. "Lamentablemente, el corazón del problema no fue resuelto. Por lo mismo, el resto de los puntos obviamente que los voté en contra porque no eran situaciones que me acomodaban y no estaba dispuesto a seguir avanzando", dijo.


La semana pasada, la Comisión Para la Paz y el Entendimiento dio a conocer que había terminado sus labores luego de dos años de trabajo y que entregará próximamente el informe con las propuestas al presidente Gabriel Boric.

Si bien la instancia logró amplio consenso, no tuvo mayoría, ya que de sus 8 miembros, hubo uno que no aprobó la iniciativa. Se trata de Sebastián Naveillán, quien también es presidente de la Asociación de Agricultores Victoria Malleco A.G.

En conversación con CNN Chile Radio, explicó las razones detrás de su decisión, sustentada en que “no se cumplió” el cierre del proceso de compras de tierra en el sur de Chile, sumado a la ausencia de un informe respecto de Bienes Nacionales y un informe financiero “respecto de los cuatro mil millones de dólares que había para la reparación de todo el tema indígena”.

Por otro lado, el comisionado también comentó que votó en contra 18 de los 22 puntos del informe, y que “sin duda que el tema de tierras es el corazón de este problema. Si no resolvemos el corazón de esto, el resto es bastante adorno”.

Si bien señaló que se trabajó en la Comisión para llegar a puntos de acuerdo, “lamentablemente, el corazón del problema no fue resuelto. Por lo mismo, el resto de los puntos obviamente que los voté en contra porque no eran situaciones que me acomodaban y no estaba dispuesto a seguir avanzando”.

Según dijo, la “apertura de compra de tierra en la nueva institucionalidad fue algo que se colocó en los últimos días. No se había conversado anteriormente (…) Para mí esto era una línea sumamente roja y yo no estaba dispuesto a acusarla”.

Consultado sobre la razón de su negativa, Naveillán respondió: “Hemos estado 30 años comprando predios en el sur de Chile con presión indebida al sector agrícola especialmente y forestal. Y hemos tenido una mala política indígena, yo creo que este no es el camino y trabajé hasta el último día con la convicción de buscar soluciones reales y no repetir lo mismo que se ha hecho en los últimos 30 años. La idea era, al menos, la invitación mía era promover una nueva forma de cerrar este proceso y no seguir con lo mismo”.

De todos modos, subrayó en que “uno de los graves errores que tenía la Ley Indígena es la ambigüedad que tiene” y que en el caso de los resultados de la Comisión para la Paz, “estamos llegando a la misma ambigüedad”

“Yo creo que hay cosas que tienen que ser sumamente claras y precisas, esto es el final, este es el punto final, esa es mi convicción y en este caso eso no se cumplía, sí efectivamente se hablaba de un fondo, pero no queda explícito el cierre de todo este proceso”, profundizó.

“No podemos repetir los mismos errores de esta ley”, añadió.