“Dentro de la crisis, están sobreviviendo países que desarrollan la sustentabilidad”
Por CNN Chile
14.11.2011 / 17:40
Compartir
{"multiple":false,"video":[]}
En entrevista con CNN Chile conversamos con Heloísa Schneider, Directora de Sustentabilidad y Cambio climático en KPMG, quien se refirió a la crisis que actualmente enfrenta Europa y al respecto, aseguró que "Básicamente dentro de esta crisis están sobreviviendo las empresas que han trabajado la sustentabilidad y que han incorporado el tema del desarrollo de las tres variables que son: Medioambiente, social y económico".
Schneider, además se refirió a los indignados y aseguró que cumplen un rol, porque son “Parte de la sociedad más informada”.
Para Chile la sustentabilidad es un tema extremadamente importante, porque es un país que pertenece a la OCDE y como organización, tiene una evolución muy fuerte con respecto a los temas de gases de efecto invernadero, y emisiones de la huella de carbono, que son elementos que en algún minuto empiezan a impactar los países que no se suben a este carro y que en el caso de Chile es muy importante porque es un país que exporta a mercados de alta exigencia.
"Lo que antes era basura, hoy es materia prima y es innovación, por lo que los países deberían motivar eso. Si nos comparamos con América Latina, Chile es uno de los países más atrasados en materia ambiental", aseguró la entrevistada. Y además, agregó que "No tiene un cuerpo legal ambiental, no existe el crimen ambiental, nadie en Chile va a la cárcel y debería ser por crear conciencia, el país debería armar una estrategia y luego legislar en torno al medioambiente", afirmó Schneider.
A lo largo de sus 100 años de existencia, Colo Colo ha sido guiado por líderes que no solo destacaron por su talento, sino también por su capacidad para representar el temple y la identidad del club. De David Arellano a Esteban Paredes, la historia del “Cacique” está marcada por capitanes que dejaron una huella imborrable en la memoria popular del fútbol chileno.