Informe del apagón masivo: Isa InterChile realizó una “intervención” antes del corte sin reportarla al CEN

Por Polet Herrera

07.03.2025 / 17:11

{alt}

En respuesta al oficio solicitado por la SEC, el organismo entregó nueva información de que, antes del corte de luz masivo que afectó al país el 25 de febrero, la empresa colombiana realizó una intervención en el sistema de protecciones sin reportarlo al Coordinador Eléctrico Nacional.


El Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) respondió a un oficio de la Superintendencia de Energía y Combustibles (SEC), en el que revela nuevos antecedentes sobre los movimientos previos al apagón del 25 de febrero.

 

Nuevos antecedentes sobre el apagón

El Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) respondió a la Superintendencia de Energía y Combustibles (SEC) sobre los antecedentes relacionados con la interrupción del suministro eléctrico ocurrida el 25 de febrero, que afectó a las regiones de Arica a Los Lagos. El corte se desencadenó exactamente a las 15:15:40 horas en el tramo Maitencillo-Pan de Azúcar de 500 kV.

En el oficio, la SEC consultó sobre las causas y análisis de la falla, solicitando información sobre su naturaleza, evolución y las razones mediatas e inmediatas del incidente. Además, requirió detalles sobre las acciones que el CEN ha implementado o tiene programado para evitar o reducir la probabilidad de eventos similares que pongan en riesgo la continuidad del suministro eléctrico.

En respuesta, el CEN explicó que el sistema de 220 kV, en paralelo con la línea de 500 kV afectada, operaba con ambos circuitos conectados entre las subestaciones (SS/EE) Nueva Maitencillo y Nueva Pan de Azúcar. Sin embargo, el corredor 2×220 kV entre las SS/EE Maitencillo y Pan de Azúcar se encontraba abierto en la subestación Don Héctor.

Asimismo, la línea 2×220 kV Maitencillo-Nueva Maitencillo tenía uno de sus circuitos desconectado debido a trabajos de ampliación en ejecución en la subestación Nueva Maitencillo. Con esta configuración operativa, ante una contingencia simple (criterio N-1), no existía riesgo de propagación de falla.


Lee también: CEN por apagón: “ISA Interchile había informado a las 13:35 horas que dicha protección estaba fuera de servicio”


Las horas previas al apagón

El informe comienza a despejar dudas sobre lo ocurrido en las horas previas al apagón. A las 13:35 horas, se encontraba vigente el Informe de Limitación N°2025000322, ingresado por la empresa InterChile S.A., en el que se indicaba:

“Se verifica falla del módulo de comunicaciones principal de la función 87L para los circuitos 1 y 2 LT NMAI-NPAN. El sistema de comunicaciones de respaldo se encuentra totalmente operativo para funciones de protección de ambos circuitos 500 kV de la LT NMAI-NPAN”.

El CEN señaló que, en esta situación, debido al esquema redundante de protecciones con que cuentan ambos circuitos de la línea de transmisión, y al no existir una advertencia del Centro de Control (CC) de InterChile sobre una posible operación indebida de las protecciones o sobre una falla en su funcionamiento, se debía mantener la operación normal del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

No obstante, el organismo detalló que a las 15:15:41.363 horas, mientras personal de InterChile S.A. intentaba normalizar el canal de comunicaciones de la función diferencial de línea (87L) del sistema de protecciones N°1 para ambos circuitos de la línea 2×500 kV Nueva Maitencillo-Nueva Pan de Azúcar, se produjo una actuación imprevista de dicha función, lo que no debía haber ocurrido.

De acuerdo con el informe de falla de cinco días entregado por InterChile S.A., a las 15:13 horas del mismo día, luego de analizar la recomendación del fabricante del equipo de comunicaciones en la subestación Nueva Maitencillo, se procedió al reinicio de la controladora CESM2 R1F del multiplexor FOX 615 para restablecer las comunicaciones.

“A las 15:15:41.363 horas, en el intento de recuperación del canal y durante la resincronización de la función diferencial de línea de las protecciones mencionadas, se presentó una actuación no esperada e imprevista de dicha función de protección“, detalló el CEN en el oficio.

Finalmente, el CEN respondió a la SEC que “la intervención en el sistema de protecciones fue realizada sin informar al Centro de Despacho y Control (CDC) del Coordinador ni contar con el permiso de trabajo correspondiente“.

Sobre este punto, el CEN aclaró que, actualmente, la empresa colombiana está llevando a cabo un proceso de investigación en conjunto con el fabricante para determinar el origen de la falla en “el módulo de comunicaciones y el reinicio del controlador del multiplexor involucrado, que provocó la actuación incorrecta de la función 87L asociada. Se espera que el informe con las conclusiones sea entregado durante el segundo trimestre de 2025″.


Con información de Nicolás Paut, editor de Economía de CNN Chile.